BeeFiny Logo Visit the website

ONU Aprueba Fuerza Militar de 5.500 Efectivos para Combatir Pandillas en Haití

Published on: 01 October 2025

ONU Aprueba Fuerza Militar de 5.500 Efectivos para Combatir Pandillas en Haití

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nueva Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF). Esta nueva fuerza, con un mandato más amplio y mayores recursos, buscará combatir la creciente violencia de las pandillas en el país caribeño.

Detalles de la Resolución y Votación

La resolución, aprobada con 12 votos a favor y 3 abstenciones (China, Rusia y Pakistán), permitirá el despliegue de hasta 5.500 efectivos, entre policías y militares, asistidos por 50 civiles. La GSF tendrá un mandato inicial de 12 meses para actuar contra las bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras áreas de Haití. La resolución fue adoptada como la resolución 2793 del Consejo de Seguridad.

Objetivos y Mandato de la Fuerza de Supresión de Pandillas

La GSF tendrá la capacidad de realizar operaciones independientes o en apoyo a la Policía Nacional de Haití (PNH). Su objetivo principal es neutralizar, aislar y disuadir a los grupos armados que han aumentado su influencia desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. La protección de infraestructuras críticas, como el aeropuerto y los puertos, también es una prioridad.

Reacciones a la Aprobación

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, calificó la aprobación como un paso decisivo hacia la estabilidad de Haití y de toda la región. El representante permanente de Haití ante las Naciones Unidas, Emmanuel Fritz Longchamp, expresó su agradecimiento a los miembros del Consejo de Seguridad. Sin embargo, países como China y Rusia expresaron reservas sobre el mandato, la sostenibilidad financiera y el riesgo de escalada de la violencia.

"La adopción de esta resolución brinda esperanza a Haití, una esperanza que se nos ha ido escapando rápidamente según los terroristas ampliaban su territorio, su pillaje, sus asesinatos y su campaña de terror entre las poblaciones." - Delegación estadounidense ante la ONU.

Desafíos y Preocupaciones

A pesar de la aprobación, persisten dudas sobre la financiación y la implementación efectiva de la GSF. La anterior MSS enfrentó problemas de financiamiento, recaudando solo una fracción de los fondos necesarios. También existen preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos y el tratamiento de menores involucrados en pandillas. Organizaciones no gubernamentales han alertado sobre el riesgo de excesos ante una población civil ya vulnerable. La resolución especifica que "el costo de personal será aportado por contribuciones voluntarias".

Próximos Pasos y Perspectivas

Se espera que la GSF continúe contando con el apoyo de Kenia y sume refuerzos de otros países. Antonio Guterres, secretario general de la ONU, propuso la creación de una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas en Haití (UNSOH). La GSF deberá presentar informes trimestrales ante el Consejo de Seguridad. La efectividad de esta nueva fuerza será crucial para estabilizar Haití y abordar la profunda crisis humanitaria que enfrenta el país.

Característica Detalle
Nombre de la Misión Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF)
Mandato Inicial 12 meses
Efectivos Máximos 5.500 (policías y militares) + 50 civiles
Financiamiento Contribuciones Voluntarias
Países Promotores Estados Unidos y Panamá

El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, aplaudió la decisión.

Related Articles