La Diputación de Valencia presenta para el 9 d’Octubre un programa que pone en primer plano la historia y la identidad valencianas. Bajo el lema ‘On anem, ressonem!’, la institución reúne actos culturales y festivos. Estos actos invitan a reconocer el origen del pueblo valenciano y a celebrarlo de forma participativa, con actividades gratuitas y pensadas para todos los públicos.
El enfoque se apoya en dos ideas fuerza. La primera es acercar la figura de Jaume I, vinculada al nacimiento de la sociedad valenciana. La segunda es proyectar las tradiciones comarcales como un patrimonio compartido. Con este marco, la Diputación busca que la ciudadanía se sienta parte de una conmemoración que es, además, el Día de la Comunitat.
Festa de les Comarques
El acto central será la primera Festa de les Comarques. Será el sábado 4 de octubre a las 19:00 en la Plaza de Manises, frente a la sede de la institución. La propuesta rinde homenaje a la diversidad cultural de la provincia. Acercará al corazón de la capital expresiones que habitualmente se viven en sus municipios.
Participarán cuatro formaciones representativas de distintas zonas. Los bailes de Els Tornejants de las Festes de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí, de la Ribera Alta. La Sociedad Musical La Familiar de Benissanó, del Camp de Túria. La ceremonia de Correr la Bandera con la Bandera de Nuestra Señora de la Soterraña de Requena, de la Plana de Utiel-Requena. Y las danzas regionales del grupo L’Almogàver de Sueca, de la Ribera Baixa. Al cierre, se ofrecerá una degustación de horchata y fartons en la misma plaza, reforzando el carácter popular del encuentro.
Exposición y visitas teatralizadas
El programa se completa con la exposición temporal ‘Jaume I. El naiximent d’un poble’, dedicada a la reconquista de Valencia por las tropas del monarca. La muestra abrirá del 3 al 26 de octubre en el Salón de Reinas, en la sede de la Diputación. Así, pretende poner contexto histórico a los símbolos y rituales que protagonizan cada 9 d’Octubre.
Además, se han programado visitas teatralizadas tituladas ‘Un paseo por la Valencia cristiana de Jaime I’, los días 3, 4 y 5 de octubre, en horarios de mañana y tarde. Los itinerarios partirán de las Torres de Serranos y concluirán en el patio del Palacio de la Scala. Estas recrearán escenas del siglo XIII para facilitar una experiencia didáctica e inmersiva. Todas las actividades son gratuitas, aunque para las visitas se requiere reserva previa para gestionar el aforo.
Entre el 3 y el 10 de octubre se instalará también un photocall temático en el patio del Palacio de la Scala, de acceso libre. Está pensado para que los visitantes inmortalicen su participación y compartan la celebración del 9 d’Octubre.
La imagen de este año para el Día de la Comunitat, obra de Beatriz Rodríguez-Hevia, presenta un sello postal con un número 9 y ondas expansivas. Estas simbolizan cómo la tradición, la cultura y la forma de ser valencianas se proyectan más allá de su origen. La idea dialoga con el lema ‘On anem, ressonem!’, aludiendo a una identidad que resuena allí donde va.
Desde la presidencia provincial se subraya que el 9 d’Octubre es la gran fiesta de los valencianos. Es un momento para desplegar con orgullo la Real Senyera. El mensaje incide en que las señas de identidad deben cuidarse y defenderse a diario. Esto es fundamental frente a quienes las menosprecian, como legado que corresponde preservar a las generaciones futuras.
[SRC] https://actualidadvalencia.com/la-diputacion-de-valencia-reivindica-en-el-9-doctubre-la-historia-e-identidad-valencianas/