El Ejército israelí advierte que está "listo" para interceptar a flotilla que busca romper el bloqueo en Gaza El Ejército de Israel ha afirmado este jueves que la Armada está "lista" para interceptar a la Global Sumud Flotilla, formada por medio centenar de barcos que buscan romper el bloqueo humanitario en la Franja de Gaza con la entrega de suministros al enclave palestino. "La Armada está bien preparada para defender las fronteras del Estado de Israel, al igual que ya lo hacemos por tierra y por aire. Estamos listos", ha subrayado el portavoz del Ejército israelí, el general de brigada Effie Defrin. Asimismo, ha recordado que la flotilla está financiada por representantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Europa. "Tenemos pruebas de ello", ha asegurado, agregando que "todos los que apoyan" esta iniciativa "en realidad apoyan a los asesinos del 7 de octubre" de 2023. Europa Press Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Yolanda Díaz pide a la comunidad internacional que "se vuelque en dar protección" La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, pidió este jueves a la comunidad internacional, especialmente a la Unión Europea, que "se vuelque en dar protección" a la Flotilla de la Libertad que trata de llegar a Gaza y sortear el bloqueo del Gobierno israelí para introducir ayuda humanitaria en la franja. Así se expresó la también ministra de Trabajo y Economía Social en un viaje oficial a Galicia, donde puso en valor que Sumar ha conseguido que el Gobierno español envíe un buque de protección para esta flotilla y los activistas nacionales y de otros 45 países. "Estamos viendo un genocidio", incidió Díaz, quien señaló que el régimen de Benjamín Netanyahu es "criminal" por la "barbarie" que está perpetrando en Palestina. Asimismo, acusó al Ejecutivo hebreo de estar "atacando y golpeando" a un grupo de activistas que lo único que quieren es defender los derechos humanos, "el bien común y la legalidad internacional". "Es grave que tengamos que desplazar desde varios gobiernos europeos buques de protección ante la violación manifiesta de Netanyahu de la legalidad internacional", enfatizó la vicepresidenta segunda. Servimedia Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Un partido luso pide al Gobierno reforzar la protección de flotilla humanitaria hacia Gaza El partido portugués Bloco de Esquerda (BE), cuya líder, Mariana Mortágua, forma parte de la flotilla humanitaria que se dirige a Gaza, solicitó este jueves una audiencia urgente con el ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, para reforzar las medidas de protección a la misión. En una carta a la que tuvo acceso EFE, el BE explicó a Rangel que con este encuentro quieren conocer "las medidas ya adoptadas por el Ministerio para garantizar la protección diplomática de la misión y realizar contribuciones para reforzar la respuesta del Estado portugués a este nivel". El partido aclaró que solicita esta audiencia, "con carácter de urgencia", tras "la violación del derecho internacional y el rápido empeoramiento de la situación de amenazas" contra la flotilla, conformada por 51 barcos con unos 500 activistas que zarparon desde costas de España, Túnez, Italia y Grecia. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El Ejército israelí sobre la Flotilla: "Estamos preparados para defender las fronteras" El portavoz del Ejército israelí, Effie Gefrin, afirmó este jueves que están "monitorizando el viaje" de la Global Sumud Flotilla, conformada por 51 barcos, y que la Armada está preparada "para defender las fronteras del Estado de Israel por mar como lo está por aire y tierra". En un comunicado, el portavoz aseguró además que la flotilla "está organizada y financiada por Hamás" y "representantes de Hamás en Europa" y advirtió que quienes la apoyan respaldan "a los perpetradores del 7 de octubre, asesinos de niños, violadores". Gefrin subrayó que seguirán vigilando y actuando para proteger las líneas marítimas, los puertos y la seguridad de la población, en coordinación con las capacidades navales, aéreas y terrestres del país. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El conseller Jaume Duch muestra su apoyo a la Global Sumud Flotilla en una reunión con sus representantes El conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha trasladado este jueves el apoyo del Govern a la Global Sumud Flotilla en una reunión que ha mantenido con algunos de sus representantes. Fuentes de la conselleria han explicado que, en el encuentro, Duch ha trasladado a la flotilla "el apoyo del Govern ante los ataques recibidos y también el apoyo a las medidas anunciadas por el Gobierno español para su protección". "Nadie se puede permitir atacar a una iniciativa que busca hacer llegar arribar material básico a la población civil", ha señalado Duch en redes sociales. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Italia se explica: no habrá dos fragatas activas, una sustituirá a la otra "Como he dicho claramente en el Parlamento, no habrá dos barcos desplegados simultáneamente en la zona. La fragata Alpino sustituirá a la fragata Fasan, que volverá a su misión original", así de claro se ha explicado el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, horas después de su primera comparecencia esta mañana, según informa la agencia EFE. Así, la fragata Fasan -que se encontraba en la zona desvió su trayecto- será sustituida por la segunda en cuestión tras asistir a la tripulación de los barcos italianos de la Flotilla. El ministro también aclaró que "las unidades navales italianas no desempeñan funciones de escolta, ni saldrán de aguas internacionales, en caso de que la Flotilla decidiera forzar el bloqueo israelí. Al contrario, uno de los objetivos es evitar esa eventualidad y evitar posibles consecuencias negativas". En palabras de Crosetto, además de la fragata de la Marina que se envió anoche se enviará también la fragata Alpino, con el único objetivo de relevar a la primera, pero no de trabajar en conjunto. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La Flotilla rechaza entregar su cargamento de ayuda en Chipre La Flotilla 'Sumud' ha rechazado la propuesta del Gobierno italiano de entregar su carga humanitaria en la isla de Chipre para garantizar la seguridad de los activistas y seguirá su travesía por el Mediterráneo hacia la Franja. "La delegación italiana del Global Movement to Gaza, en nombre del Comité Directivo de la Global Sumud Flotilla, comunica a las autoridades italianas que no acepta la propuesta recibida ayer sobre una posible desviación de la ayuda en dirección a Chipre, para luego hacerla llegar a Gaza con la implicación del Patriarcado Latino de Jerusalén", señaló el grupo en un comunicado. Además reafirmaron que la misión "permanece fiel a su objetivo original" de romper el "asedio ilegal y entregar la ayuda humanitaria a la población asediada de Gaza, víctima de genocidio y limpieza étnica". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La GSF prevé "nuevos ataques" con armas "pesadas" en las próximas 48 horas La flotilla, conformada por 51 barcos que zarparon desde costas de España, Túnez, Italia y Grecia, se encuentra ahora en la isla griega de Creta (sur), donde este jueves advirtieron de que prevén "nuevos ataques" de Israel en las próximas 48 horas, con armas "pesadas" que "podrían hundir las embarcaciones" o, incluso, "matar a los participantes". En una nota difundida por la organización, alertaron a la comunidad internacional "sobre información de inteligencia creíble que indica que es probable que Israel intensifique los ataques violentos contra la flotilla, utilizando potencialmente armas que podrían hundir embarcaciones y herir o matar a los participantes". "Cualquier ataque u obstrucción a la misión constituiría una grave violación del derecho internacional y un acto de desafío a la orden provisional de la Corte Internacional de Justicia, que obliga a Israel a facilitar la ayuda humanitaria hacia Gaza", se añade en la nota, en la que además exigen al Gobierno italiano "una respuesta clara, firme y seria, conforme al derecho internacional". EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El ministro de Defensa italiano propone un plan de 'frenada' a la Flotilla en Chipre Esta mañana el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, insistió en que los activistas aceptasen su plan de entregar su carga humanitaria en Chipre porque "una vez que hayan abandonado aguas internacionales y entrado en aguas de otro Estado, no se podrá garantizar la seguridad", ya que Israel lo considera "un acto hostil". El ministro Guido Crosetto durante su comparecencia en la Cámara de los diputados en relación a la Flotilla. El plan, que también fue respaldado por la primera ministra Giorgia Meloni el miércoles en Nueva York antes de intervenir en la Asamblea General de la ONU, preveía que la ayuda fuese entregada en Chipre a representantes del Patriarcado Latino de Jerusalén, evitando así que los barcos se acercasen a las costas de Gaza. La propuesta surgió tras una iniciativa del cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, junto al Patriarcado Latino de Jerusalén, con el objetivo de facilitar una entrega segura de la ayuda. El Patriarcado Latino de Jerusalén, encabezado por el cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa, informó a la agencia ANSA que la ayuda transportada por la flotilla se entregaría a sus parroquias en Chipre. Desde allí, sería trasladada al puerto de Ashdod, en Israel, y luego, a través de un corredor abierto por las Misericordias, se haría llegar a Gaza. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Cuando Open Arms intentó llegar a Gaza y regresó con 7 muertos El director de Open Arms, cuya misión de salvamento solidario cumple este año una década, ha recordado que ya intentaron hace unos años, junto a World Central Kitchen, abrir un corredor de ayuda humanitaria, pero que aquella experiencia terminó con siete muertos que achaca al "genocida" de Benjamin Netanyahu, del que ha dicho que "no te puedes fiar". "Es bueno que ahora se proteja una misión humanitaria. Jamás ocurrió en las anteriores", ha afirmado Camps. El rostro visible de Open Arms ha destacado que cuando hay "movilización de la sociedad civil (...), la respuesta política se ve enseguida". Camps ha destacado que España esté entre los dos únicos países de la Unión Europea que se hayan puesto "enfrente" para que Israel no ataque a la Flotilla. "Espero que no se atrevan a atacar a la Flotilla porque vamos muy justos de activistas y hay que protegerlos", ha añadido el director de Open Arms sobre el grupo de embarcaciones en las que navegan, entre otros, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau o la activista medioambiental Greta Thunberg. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Música de Mamma Mia "a todo volumen" durante los últimos ataques Rafael Borrego, abogado y politólogo experto en ámbito internacional a bordo de la Flotilla, retransmite los avances de su embarcación y el estado de la inmensa tripulación de la Flotilla siempre que puede en sus redes sociales. Su diario de a bordo personal reportaba un mar ligeramente bravo durante el miércoles "Se nota ya el fin del verano, sobre todo de noche." Tras los últimos ataques recibidos, reconocía que la tripulación se mantenía en máxima alerta "porque ya sabemos lo que nos espera hasta que lleguemos." Lo más "siniestro" -como el propio Borrego señala- es uno de los fenómenos que ocurrieron durante dichos ataques, algo que desde la Global Sumud Flotilla ya señalaban como una guerra psicólogica desde Israel: "Ayer, antes de los ataques, algunos estuvimos cantando canciones de Mamma Mia en el barco. Cuando nos intervinieron la radio, para que no pudiéramos comunicarnos, pusieron una de esas canciones a todo volumen." Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El Life Support, testigo de los últimos ataques Esta gran embarcación de salvamente también presenció los últimos ataques que sufrieron hasta 10 embarcaciones en la madrugada del 24 de septiembre. Así lo condenaba y ofrecía testimonio Anabel Montes Mier: "Vimos, en persona, la alta presencia de drones en la zona que llegaban desde diferentes puntos. También vimos el flash de las explosiones que ha afectado a varias embarcaciones." Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Divisan un "avión militar israelí" sobrevolando la Flotilla Precisamente desde el 'Life Support' de la ONG Emergency daban un aviso de última hora durante el día de ayer: "Hacia las 13 horas de hoy [24 de septiembre] vimos un avión de gran tamaño sobrevolar la Global Sumud Flotilla y el 'Life Support'. Inmediatamente tomamos los prismáticos y las cámaras de fotos para poder ver el número identificativo del avión; luego hicimos una búsqueda sobre el modelo del avión y, por el número y los símbolos escritos en la cola, parece que se trata de un avión militar israelí." 🔴 Así lo traslada Anabel Montes Mier, jefa de la misión hacia Gaza de la 'Life Support', a través del perfil oficial de la ONG en redes sociales. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El 'Life Support': el otro buque de salvamento marítimo que se adelantó a España e Italia Si bien la iniciativa de la Global Sumud Flotilla parte de una coordinación ciudadana independiente, del movimiento de personas que han querido embarcarse con pequeñas embarcaciones privadas para llevar ayuda a Gaza, la primera gran ayuda profesional y efectiva que recibían llegaba de una ONG independiente también: Emergency enviaba su buque de salvamento para acompañar a la Flotilla y aportaba su experiencia en salvamento marítimo en el mar Mediterráneo con una gran embarcación destinada expresamente a este tipo de emergencias. Así partía el 'Life Support' hacia Gaza uniéndose a la Flotilla desde el puerto de Siracusa para "ofrecer apoyo médico y logístico a los barcos que lo necesiten", como fue el caso de sus primeras intervenciones: ayudaron a reponer un motor roto y ofrecieron asistencia médica a alguno de los tripulantes. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Italia envía un segundo buque de asistencia a la Flotilla El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, ha informado ante la Cámara de los Diputados esta mañana de que además de la fragata F591 Virginio Fasan que envió ayer para asistir a la Flotilla hacia Gaza, se prevé la llegada de un segundo buque, el Alpino, con "mayor capacidad operativa". Crosetto ha subrayado que la seguridad de los ciudadanos italianos a bordo de la misión es "una prioridad" y ha calificado de "inaceptables" los ataques del miércoles, aunque ha dejado claro que Italia no tiene la intención de "desplegar buques militares para declarar la guerra a un país amigo". Este mecanismo de protección, ha señalado, es el que ya se utiliza en otros casos, como en la defensa de los pescadores italianos en la costa de Libia. En línea con las declaraciones de Giorgia Meloni, Crosetto ha cuestionado hasta qué punto es correcto "poner en peligro la seguridad de los ciudadanos italianos", al tiempo que buscan una alternativa para entregar ayuda humanitaria, vía Chipre. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La Flotilla navega cerca de la costa griega por si necesitan buscar refugio Después de los ataques a la Flotilla del miércoles, la misión humanitaria que se dirige a Gaza decidió continuar navegando, a una velocidad reducida de 3 nudos, con el fin de permanecer cerca de la costa de Creta, próximos a aguas territoriales de Grecia, lo suficientemente cerca como para buscar refugio en caso de emergencia, según explica el periodista italiano Lorenzo D'Agostino (Il Manifesto), a bordo del 'Hio'. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Así fueron los ataques a la Flotilla: cómo el 'Ohwayla' evitó el impacto Sobre las 23:30h de la noche del martes, los barcos de la Flotilla navegaban por aguas internacionales, cerca de la isla de Creta. Durante una media hora, han avistado una cantidad alta de drones sobrevolando, con luces rojas intermitentes, los mismos que llevan tres días siguiendo a los barcos. Pero la noche del martes había más drones y volaban más bajo. Ya en la madrugada del miércoles, empezaron a atacar. El primer barco en ser atacado fue el 'Ohwayla', con una tripulación formada por veteranos del Ejército estadounidense. Gracias a una trayectoria en zigzag, se libraron del impacto, según relata el periodista italiano Lorenzo D'Agostino, de Il Manifesto, que viaja a bordo de uno de los barcos. Se trata de un proyectil similar al que atacó, estando en Túnez, a los barcos 'Familia' y 'Alma'. Después fue el turno del 'Yulara', que recibió el impacto de una sustancia química que le cayó en la cara a uno de los activistas, Youssef Sammour, que notó una fuerte sensación de ardor pero, afortunadamente, no está herido. Se baraja la posibilidad de que fuera sulfuro de hidrógeno, también conocido como ácido sulfhídrico o gas de alcantarilla, un ácido con un intenso olor a huevos podridos. Tras los ataques a estas dos embarcaciones, comenzaron fuertes explosiones, unas 15, "más o menos rápidas". El barco que sufrió más daños fue el 'Zefiro', que recibió un impacto en el palo mayor, aunque también la vela principal del 'Morgana', en el que viaja la portavoz italiana de la Flotilla, Maria Elena Delia, sufrió daños. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Giorgia Meloni critica a la Flotilla: "Innecesaria, peligrosa e irresponsable" La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha criticado duramente a la Global Sumud Flotilla que navega en estos momentos hacia la Franja de Gaza cargada con ayuda, calificando la iniciativa humanitaria de "innecesaria, peligrosa e irresponsable". "No hay necesidad de arriesgar la seguridad. No hay necesidad de entrar en una zona de guerra para entregar una ayuda a Gaza que el Gobierno italiano y las autoridades competentes podrían haber entregado en cuestión de horas", ha subrayado la primera ministra en declaraciones a la prensa desde Nueva York. En este sentido, Meloni ha resaltado que este tipo de iniciativas "parecen estar diseñadas no para entregar ayuda, sino para crear problemas al Gobierno". No obstante, ha condenado los ataques contra los barcos de la flotilla y ha añadido que se han iniciado investigaciones para determinar la responsabilidad de estos hechos. Meloni ha informado además de que el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, está trabajando en una propuesta para entregar esta ayuda a Chipre para que sea transferida después al Patriarcado Latino de Jerusalén y ha detallado que las autoridades están esperando una respuesta al respecto por parte de la flotilla. "Espero una respuesta muy clara de los líderes de los partidos de la oposición que tienen a sus parlamentarios a bordo de estos barcos, porque quiero respuestas serias; de lo contrario, estamos jugando a un juego. El problema es que no estamos jugando a la petanca, estamos hablando de una guerra", ha resaltado. La primera ministra también ha informado que Roma ha autorizado el envío de una fragata a la zona —una medida anunciada por el ministro de Defensa, Guido Crosetto, durante la tarde de este miércoles— "para garantizar, de ser necesario, el rescate y la asistencia de aquellos que se encuentren en peligro", si bien "no se prevé el uso de la fuerza militar". Europa Press Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
¿Por dónde va la Flotilla hoy? ¿Cuándo llegará a Gaza? La mayoría de los barcos que integran la Flotilla se encuentran en el Mediterráneo, aún en aguas internacionales, aunque muy cerca de territorio griego. Los barcos con bandera griega que se sumaron a la misión humanitaria continúan esperando cerca de las playas de Ligia Lakos y Xerobia, en la isla de Creta, y se espera que a lo largo del día de hoy se junten todos para continuar con la travesía. La Flotilla se encuentra a más de 500 millas náuticas de Gaza (cerca de 1.000 kilómetros) y la GSF calcula que están a seis días de alcanzar la costa palestina. Sin embargo, no se puede decir cuándo llegarán con exactitud porque depende de muchos factores: si continúan o no los ataques a las embarcaciones (y de hacerlo, si se recrudecen), los daños en las embarcaciones por los últimos ataques y sus posteriores reparaciones, la climatología... Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La Flotilla se encuentra a cuatro días de la "zona de alto riesgo" A última hora del miércoles, el grueso de la Flotilla que se dirige hacia Gaza se encontraba a unas 500 millas náuticas de Gaza, "a cuatro días de la zona de alto riesgo". La travesía se está alargando más de la cuenta, y los ataques del miércoles de madrugada también han sumado retraso al avance de los barcos, ante la necesidad de evaluar los daños en los mismos. "Pero mantenemos el rumbo", han indicado desde la GSF. "Nos dirigimos a aguas territoriales griegas", señalaron, al estar frente a las costas de la isla griega de Creta. A lo largo de esta mañana, las embarcaciones que navegan desde hace días y que salieron de Túnez la semana pasada se reunirán con otros seis barcos, de bandera griega, que se suman a la misión desde que partieron, hace días, de la isla de Hermúpolis. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Todos los barcos de la Flotilla dañados en los ataques del 24 de septiembre Después de advertir la presencia de "múltiples" drones sobre la Flotilla, en el Mediterráneo, la Global Sumud fue objeto de varios ataques que si bien no han dejado daños personales graves sí han afectado a las embarcaciones que navegan hacia Gaza para abrir un corredor humanitario y entregar ayuda humanitaria. Estos son todos los barcos que han sufrido daños, de una u otra manera, si bien aún se están evaluando: 'Ohwayla' → Fue alcanzado por una pequeña granada aturdidora
→ Fue alcanzado por una pequeña granada aturdidora 'Yulara' → Lanzaron sobre el barco un "dispositivo químico no identificado", aunque la cápsula que liberaba los químicos rebotó y cayó al agua. No se han registrado lesiones.
→ Lanzaron sobre el barco un "dispositivo químico no identificado", aunque la cápsula que liberaba los químicos rebotó y cayó al agua. No se han registrado lesiones. 'Otaria' → El mástil central del barco fue alcanzado por una granada aturdidora.
→ El mástil central del barco fue alcanzado por una granada aturdidora. 'Maria Cristina' → Fue alcanzado, en dos ocasiones, por una granada aturdidora sobre la cubierta.
→ Fue alcanzado, en dos ocasiones, por una granada aturdidora sobre la cubierta. 'Selvaggia', 'Morgana' y 'Taigete' → Ambas embarcaciones fueron alcanzadas por granadas aturdidoras, sin que se hayan registrado lesiones.
→ Ambas embarcaciones fueron alcanzadas por granadas aturdidoras, sin que se hayan registrado lesiones. 'Zefiro' → La jarcia (todo lo que forma parte del aparejo de un buque de vela) sufrió daños por una granada aturdidora.
→ La jarcia (todo lo que forma parte del aparejo de un buque de vela) sufrió daños por una granada aturdidora. 'Hio' → Fue alcanzado en tres ocasiones por granadas aturdidoras.
→ Fue alcanzado en tres ocasiones por granadas aturdidoras. 'Luna Bark' → También fue alcanzado por una granada aturdidora, pero en este caso se están evaluando no sólo daños en la embarcación sino en la tripulación. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Óscar Camps (Open Arms), sobre el envío de buques de Italia y España a la Flotilla: "No es un favor" El presidente de Open Arms, Óscar Camps, ha celebrado la decisión de Italia y España de enviar sendos buques militares de asistencia a la Global Sumud Flotilla, que navega hacia Gaza para entregar ayuda humanitaria, si bien ha recordado que no se trata de ningún favor. "Que nadie se engañe: no es un favor, es un deber", ha indicado, en un comentario publicado en sus redes sociales. "El mar no puede ser frontera ni cárcel ni cementerio", ha indicado, advirtiendo de que Israel "bloquea o agrede", tendrá que enfrentarse "no sólo a civiles, sino a dos Estados soberanos de la UE". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
España envía hoy un buque de la Armada para asistir a la Flotilla El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el envío de un buque de acción marítima de la Armada para asistir a la Global Sumud Flotilla que navega en estos momentos hacia Gaza en caso de que se produzca algún ataque. "El Gobierno de España exige que se cumpla la ley internacional y que se respete el derecho de nuestros ciudadanos a navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad", ha defendido el presidente en rueda de prensa en Nueva York, donde se encuentra para asistir a la Asamblea General de la ONU. El buque partirá este jueves desde el puerto de Cartagena, en Murcia, y contará "con todos los medios por si fuese necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate". Con ello, España se suma a Italia, cuyo ministro de Defensa, Guido Crosetto, ha anunciado el envío de una fragata multifunción de la Marina Militar que se encontraba navegando al norte de Creta en el marco de la operación 'Mar Seguro' "para garantizar la asistencia a los ciudadanos italianos presentes en la flotilla". El anuncio se produce después de que desde la Global Sumud Flotilla, a bordo de la cual viajan varios españoles entre ellos la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, hayan solicitado a todos los países, en especial a aquellos con ciudadanos a bordo, "una protección efectiva, incluyendo escolta marítima, observadores diplomáticos acreditados y una presencia estatal protectora manifiesta". Su petición ha llegado como respuesta a la "escalada alarmantemente peligrosa" que ha denunciado la flotilla después de que múltiples embarcaciones hayan registrado "explosiones selectivas y el lanzamiento de objetos no identificados sobre ellas y sus alrededores, causando daños significativos y una obstrucción generalizada de las comunicaciones". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Tres días para llegar a la zona de peligro, cinco para llegar a Gaza Las embarcaciones de la Flotilla finalmente llegan a la isla de Creta para unirse a las embarcaciones de la delegación griega en su trayecto con destino la costa de Gaza. Para llegar a su parada final aún restan cinco días según calcula la tripulación, pero solo tres días para llegar a la zona de peligro donde las anteriores Flotillas de la Libertad fueron interceptadas, atacadas y, a fin de cuentas, frenadas en su misión de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Mapa con la ubicación de la Flotilla 'Sumud' el miércoles 24 de septiembre. En rojo, el punto donde sufrieron los últimos ataques. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El arte con la Flotilla Sumud El artista 'Pedro / ads', famoso en redes por sus collages sociales inspirados en letras de canciones, ha dedicado una de sus obras de arte para mostrar su apoyo a la Global Sumud Flotilla, solicitando "protección institucional ya". No es la primera vez que pone a Palestina como protagonista de sus obras, el artista está especialmente comprometido con la causa y, una vez más, lo demuestra como mejor sabe: Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Esquerra Republicana aplaude a Jordi Coronas por su trabajo en la Flotilla La presidenta del grupo municipal de Esquerra, Elisenda Alamany, también ha mostrado su preocupación por los ataques a la flotilla en su comparecencia para valorar la marcha de la fiesta mayor. Alamany ha expresado el orgullo de los republicanos por la participación en la flotilla del concejal Jordi Coronas, que capitanea un barco con 22 personas a bordo y al que ha puesto como ejemplo de las personas comprometidas que hay en Barcelona. "No dejaría la embarcación ni aunque el partido se lo pidiera. Esto es política y tiene mucho valor", ha señalado Alamany, emocionada al referirse a su compañero de partido. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
BComú reclama que España envíe una fragata de salvamento en apoyo de la flotilla de Gaza La presidenta de Barcelona en Comú en el Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, ha reclamado este miércoles que España mande una fragata de salvamento en apoyo de la Global Sumud Flotilla. En una comparecencia para valorar las fiestas de la Mercè, la líder de los comunes ha expresado la preocupación por la flotilla, entre cuyos tripulantes están la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal de ERC Jordi Coronas y que hoy ha denunciado al menos 13 explosiones durante la pasada noche. "Pido que todos los gobiernos hagan todo lo posible. Necesitamos que se activen todos los mecanismos diplomáticos, de salvamento marítimo y que estén al lado de la flotilla y garanticen su seguridad y que puedan llegar, porque el objetivo no es garantizar su seguridad porque sí. En su seguridad reside la dignidad de todo el mundo", ha declarado Sanz. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El vídeo de Lucía, española a bordo de la Flotilla, tras sufrir los ataques La politóloga Lucía Muñoz Dalda, coordinadora de Podem Illes Balears y secretaria de Vivienda de Podemos, viaja a bordo de la Flotilla. En uno de sus últimos vídeos explicaba en primera persona su experiencia durante los ataques de la última noche: Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Así es la fragata F591 Virginio Fasan de Italia Este es el buque de defensa polivalente que ha prometido enviar Italia para ayudar a las embarcaciones de la Flotilla 'Sumud' tras los últimos ataques sufridos cerca de Creta: Imagen de la fragata F591 Virginio Fasan de la Marina Militar italiana. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El coordinador de la Flotilla pide al Gobierno español medidas para frenar los ataques El coordinador de la Flotilla Global Sumud, Saif Abukeshek, ha pedido este miércoles al Gobierno español medidas concretas para frenar los ataques a las embarcaciones que se dirigen a Gaza para prestar ayuda humanitaria, sin esperar a que haya víctimas para actuar. En declaraciones a los medios tras reunirse con diputados del Intergrupo de Palestina, del que forman parte todos los partidos menos el PP y Vox, el coordinador de la Flotilla ha denunciado los últimos ataques sufridos la pasada noche. "Pedimos a los gobiernos que actúen, y concretamente a nuestro Gobierno que cumpla con las declaraciones que ha hecho. Que no esperemos a que haya víctimas para actuar. Estamos en el momento adecuado para ver medidas concretas y no solo declaraciones", ha dicho. En concreto, en el caso del Gobierno español ha informado de que han pedido una reunión con el Ministerio de Asuntos Exteriores y están pendientes de una confirmación. El coordinador de la Flotilla, activista palestino que reside en España, ha reclamado también una presencia diplomática que actúe como observadora y pueda "proteger o por lo menos asegurar que Israel no comete un crimen" contra la Flotilla. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Así se ayudan entre embarcaciones: del Alma a los veleros Mauricio Morales Duarte, fotógrafo a bordo de la Flotilla, ha querido compartir imágenes de la ayuda entre las diferentes embarcaciones de la Global Sumud Flotilla mientras navegan, especialmente desde el barco 'Alma', "uno de los barcos 'madre' de esta flotilla": Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Italia manda su fragata militar para proteger la Flotilla Así lo ha comunicado el ministro de defensa italiano Guido Crosetto y así lo recogía el propio Ministerio de Defensa italiano a través de sus redes sociales. La traducción del mensaje indica: "Ante el ataque sufrido en las últimas horas por las embarcaciones de la Flotilla 'Sumud', con ciudadanos italianos a bordo, perpetrado con drones por autores aún no identificados, solo podemos expresar nuestra más enérgica condena. En una democracia, incluso las manifestaciones y formas de protesta deben ser protegidas cuando se llevan a cabo de conformidad con el derecho internacional y sin recurrir a la violencia. Para garantizar la protección a los ciudadanos italianos presentes en el Flotilla, esta noche a las 03:50 horas, a pesar de encontrarme en Estonia, tras hablar con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, después de haber realizado una rápida evaluación del incidente, hablé con la presidenta y autoricé la intervención inmediata de la fragata Fasan de la Marina Militare , que navegaba al norte de Creta como parte de la operación Mare Sicuro, que ya se dirige hacia la zona para posibles actividades de rescate." Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El bloqueo italiano llega al Parlamento Los portavoces de las tres formaciones solicitaron también la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces de la Cámara para debatir el ataque, mientras Stefania Ascari (M5S) anunciaba que bloquearían "por todos los medios" los trabajos parlamentarios tanto en el pleno como en las comisiones. El presidente de la Cámara, Lorenzo Fontana, accedió a adelantar la Junta de Portavoces, inicialmente prevista para esta tarde, al final de la sesión matutina, pero algunos diputados 'ocuparon' el hemiciclo y los escaños del gobierno como señal de protesta, reiterando que continuarán hasta que el Ejecutivo comparezca para dar explicaciones, según los medios locales. "Solicitamos la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces porque lo que ocurrió anoche no es solo un acto de intimidación, sino un ataque no solo a la operación humanitaria, sino también a nuestro país", dijo la jefa del grupo del PD en la Cámara de Diputados, Chiara Braga. La petición fue recogida por el Gobierno, que expresó su inmediata disponibilidad para que el ministro de Defensa, Guido Crosetto, comparezca mañana, jueves, ante el pleno de la Cámara. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La oposición italiana 'ocupa' el Parlamento y pide explicaciones a Meloni Miembros de los principales partidos de la oposición italiana 'ocuparon' este miércoles los escaños del Gobierno en la Cámara de Diputados en protesta por el ataque con drones a la Flotilla Global Sumud y exigieron que el Ejecutivo de la primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni, comparezca en el Parlamento. Al inicio de la sesión parlamentaria, el Partido Demócrata (PD), el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Alianza Verde e Izquierda (Avs) condenaron de forma unánime el "ataque aberrante e inaceptable" sufrido esta madrugada por las embarcaciones de la flotilla y pidieron al Gobierno que garantice la protección de los ciudadanos italianos y las tripulaciones. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Yolanda Díaz pide a Exteriores que haga todo lo posible por proteger a la Flotilla La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ha lanzado un mensaje al Ministerio de Asuntos Exteriores y a todos los países en tránsito para pedir protección a la Flotilla. Ante los ataques de la última noche sufridos por varias embarcaciones de la 'Sumud', Yolanda Díaz ha querido lanzar us reivindicación a través de su perfil en la red social Bluesky (que ha recogido inmediatamante a través de Instagram). En él pide que tanto el ministerio como el resto de gobiernos "hagan todo lo que esté en su mano para garantizar su seguridad." Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Reciben el apoyo de los países, pero no de sus gobernantes Francesca P. Albanese ha querido preguntar a las tripulantes del Shireen, así como a Greta Thunberg, si han recibido alguna respuesta o apoyo de algún estado. La respuesta desde el Shireen indica que han recibido protección a título personal de sus gobiernos, pero nada realmente efectivo para poder condenar esta violación de la ley internacional ni una protección real sobre todas las embarcaciones de la Flotilla. Greta Thunberg, por su parte, apunta que la Flotilla ha recibido el apoyo de 16 gobiernos diferentes, pero ella no ha recibido ningún apoyo del gobierno sueco (país del que recibe la nacionalidad). "Estamos recibiendo mucho apoyo hacia nuestra misión y hacia Palestina, pero no de las personas que están en el poder." Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La respuesta del equipo legal: "Necesitamos recopilar evidencias" El equipo del barco Shireen, encargado de ofrecer apoyo legal a bordo de la Flotilla, recuerdan que su tripulación está formada por un equipo independiente de apoyo legal. Desde el Shireen explican que los ataques de la última noche no son los únicos que dañan su misión: tan solo son un acto más que se une a la campaña de desinformación en redes sociales y medios de comunicación sionistas que "tratan de hacer daño a nuestra misión." Para criminalizar y buscar responsabilidades ante este incumplimiento de la ley internacional tras los ataques vividos, aseguran que "necesitamos recopilar la mayor información y evidencias posibles". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La valoración de los daños sufridos continúa Greta Thunberg asegura que están "haciendo lo posible por seguir juntos" a pesar de haber sufrido daños en las comunicaciones entre las embarcaciones, especialmente en aquellas que más han sufrido estos últimos ataques. "Aún se están valorando los daños, es difícil saber cuántos barcos han sufrido daños importantes por ahora" comenta con tristeza, aunque termina con un mensaje esperanzador: "Nos estamos ayudando entre la tripulación de las embarcaciones". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Greta Thunberg: "Nada va a detenernos" La joven activista medioambiental, a bordo de la Flotilla, habla para sus seguidores en directo. Asegura que "continuaremos con nuestra misión: llevar comida a Gaza" mientras lanza un mensaje firme: "Nada nos va a detener". Tal y como adelantaban desde la organización, atribuye los últimos ataques como una "táctica psicológica" para detorrarlos. La activista sueca Greta Thunberg, a bordo de la Flotilla hacia Gaza Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Compromís exige a Sánchez proteger la Flotilla y romper las relaciones de España con Israel El diputado de Compromís Alberto Ibáñez i Mezquita ha presentado una batería de preguntas al Gobierno tras los ataques registrados esta madrugada contra la Flotilla, con el fin de saber cuáles son los medios que Exteriores y Defensa está poniendo "para garantizar" la seguridad de los miembros de la tripulación de la Global Sumud Flotilla, en la que se encuentran, entre otros, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Desde Compromís han preguntado al presidente del Gobierno si tiene pensado "romper definitivamente" las relaciones de España con "el estado genocida de Israel", así como si valora solicitar a la ONU "ejercer la responsabilidad de defender militarmente" en Gaza. Irene Rupérez Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
España exige a Israel que "cese los ataques y amenazas" a la Flotilla La ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha subrayado esta mañana que la Flotilla que se dirige hacia Gaza para abrir un corredor humanitario con el fin de entregar alimentos y medicamentos a la población palestina "debe ser protegida según el derecho humanitario". Díaz ha pedido a los países en tránsito, así como al Ministerio de Exteriores, que "hagan todo lo que esté en su mano para garantizar su seguridad", al tiempo que ha exigido a Israel "que cese los ataques y amenazas" y, en contra de lo que Tel Aviv ha solicitado a la Global Sumud Flotilla, "permita su llegada con ayuda humanitaria". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Thiago Ávila, a bordo de la Flotilla, confirma el lanzamiento de "químicos" sobre algunos de los barcos El activista brasileño Thiago Ávila, a bordo de la Flotilla hacia Gaza —y quien también formó parte de la misión Madleen que trató de llegar a Gaza en junio—, ha confirmado que entre los barcos alcanzados por los ataques llevados a cabo durante la madrugada se encuentran el 'Ohwaila' y el 'Yulara', a los que habrían lanzado "químicos", mientras que otros han recibido otro tipo de impactos. Los barcos 'Otaria' y 'Maria Cristina' también han recibido impactos en lo que Ávila considera un "ataque intimidatorio" enmarcado en el contexto de "guerra psicológica" que Tel Aviv lleva a cabo contra una "misión humanitaria no violenta" cuyo objetivo es "abrir un corredor humanitario" naval para poder entregar alimentos y medicamentos a la población palestina bloqueada en Gaza. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La relatora de la ONU para Territorios Palestinos asegura que los barcos fueron rociados con "productos químicos" La abogada italiana Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, ha denunciado que en los ataques que han sido llevados a cabo contra la Global Sumud Flotilla esta madrugada, varias embarcaciones han recibido impactos con bombas de sonido, bengalas explosivas y rociadas con presuntos productos químicos. Albanese ha pedido "atención internacional inmediata y protección" para los tripulantes de la misión, que busca romper el bloqueo naval de Israel y entregar ayuda humanitaria en Gaza, ante los continuos señalamientos por parte de Israel de ser una misión patrocinada por Hamás. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Yasemine Acar, desde el 'Alma': "Las aguas internacionales se han convertido en un campo de batalla" La activista alemana por los Derechos Humanos Yasemin Acar, a bordo de la Global Sumud Flotilla, ha explicado cómo cuando el barco en el que viajaba trataba de alcanzar al resto de embarcaciones de la misión, vieron cómo "a plena luz del día" empezaron a avisar unos 16 drones "volando bajo", dirigiéndose hacia la flota. Ya durante la noche, un dron reapareció y "deliberadamente apuntó a once" de las embarcaciones "con explosivos". "Las aguas internacionales se han convertido en un campo de batalla", ha asegurado. El 'Alma' es la embarcación en la que Acar navega, junto a otros activistas conocidos como Greta Thunberg, y fue el mismo barco objeto del primer ataque denunciado por la Flotilla que Israel lanzó contra los barcos cuando estaban atracados en Túnez. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El 'Taigete' sufre "daños significativos" tras el ataque sobre la Flotilla de esta madrugada Uno de los ataques que ha denunciado la Global Sumud Flotilla, ocurridos esta madrugada, ha provocado "daños significativos" en la vela principal de una de las embarcaciones que conforman la misión, el 'Taigete', si bien sobre las 6:00 de la mañana parecía seguir navegando, a una velocidad de algo menos de 4 nudos. A las 2:23 de la madrugada, se puede ver una explosión sobre la embarcación, filmada y compartida desde el perfil de Instagram de Quentin Quarantino, un proyecto de Tommy Marcus, que viaja a bordo del 'Familia Madeira'. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
13 explosiones, lanzamiento de objetos, drones... nuevos ataques a la Flotilla Además de la continua campaña de desprestigio coordinada por Israel contra la Flotilla, a la que acusa de tener vínculos con Hamás, la Global Sumud Flotilla ha denunciado nuevos ataques contra sus barcos, que se encuentran en aguas internacionales muy cerca de la isla de Creta. Según el comunicado emitido por la Flotilla, esto es lo que ha ocurrido la madrugada del miércoles: Al menos 13 explosiones cerca de varios barcos , provocando una interrupción generalizada en las comunicaciones.
, provocando una interrupción generalizada en las comunicaciones. Más de 15 drones sobrevolando la Flotilla en las últimas 24 horas, especialmente sobre el 'Alma', la embarcación en la que viaja Greta Thunberg y la que fue objeto del primer ataque con drones denunciado por la GSF.
en las últimas 24 horas, especialmente sobre el 'Alma', la embarcación en la que viaja Greta Thunberg y la que fue objeto del primer ataque con drones denunciado por la GSF. Caída de objetos no identificados, desde drones o aeronaves, sobre al menos 10 barcos, provocando daños. Si bien no se han registrado víctimas, la Flotilla ha señalado que la evaluación de los daños se evaluará a lo largo del día. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
¿Por dónde va la Flotilla hoy? Los barcos bordean la isla de Creta Cerca de 40 barcos de la Global Sumud Flotilla avanzan en su camino hacia Gaza y sobre las 6:00h de la mañana de este miércoles, se encontraban ya frente a las costas de la isla de Gaudos, al sur de Creta, aún en aguas internacionales. Entretanto, los seis barcos con bandera griega que se unen a la misión esperan cerca de las playas de Ligia Lakos y Xerobia, en la mayor isla helena. Los barcos de la GSF, bordeando Creta mientras las embarcaciones griegas esperan para unirse a la misión Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La Global Sumud Flotilla pide "escolta y observadores" a los países de la ONU La Global Sumud Flotilla (GSF) ha solicitado "escolta marítima y observadores diplomáticos" a los países de Naciones Unidas en respuesta a la "escalada alarmantemente peligrosa" que ha denunciado tras registrar en la madrugada de este miércoles "explosiones selectivas y el lanzamiento de objetos no identificados" sobre múltiples embarcaciones de la misión. "Exigimos que todos los Estados miembro de la ONU, y en particular aquellos cuyos nacionales se encuentran a bordo de los buques de la Global Sumud Flotilla, garanticen y faciliten de inmediato una protección efectiva, incluyendo escolta marítima, observadores diplomáticos acreditados y una presencia estatal protectora manifiesta", ha reclamado la organización en un comunicado difundido a través de Telegram, a fin de que "la flotilla pueda avanzar con seguridad, la misión pueda continuar sin obstáculos y el derecho prevalezca sobre los actos de aniquilación". Su petición ha llegado como respuesta a la "escalada alarmantemente peligrosa" que ha denunciado la flotilla después de que múltiples embarcaciones hayan registrado "explosiones selectivas y el lanzamiento de objetos no identificados sobre ellas y sus alrededores, causando daños significativos y una obstrucción generalizada de las comunicaciones". "Esto se suma a una campaña sostenida de intimidación y desinformación por parte de Israel, cuyo objetivo es desacreditar y poner en peligro a los más de 500 civiles desarmados a bordo de la flotilla, quienes intentan entregar alimentos y suministros médicos a Gaza para ayudar a poner fin al bloqueo ilegal israelí", ha subrayado la misión. "Israel continúa etiquetando falsamente a la Fuerza de Seguridad General como la 'flotilla de Hamás', ha denunciado, apuntando a una campaña que "intenta justificar preventivamente una acción militar". Europa Press Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La Global Sumud Flotilla denuncia explosiones, decenas de drones e interferencias de comunicaciones La Global Sumud Flotilla ha alertado en la madrugada de este miércoles de la detección por parte de varios de sus barcos rumbo a la Franja de Gaza de "múltiples drones, objetos no identificados lanzados, interferencias en las comunicaciones y explosiones" en lo que ha calificado como "operaciones psicológicas" e intimidatorias. "Estamos presenciando estas operaciones psicológicas de primera mano, ahora mismo, pero no nos dejaremos intimidar", ha afirmado la flotilla a través de su canal de Telegram, pasada la 1:00h de la madrugada, hora local (medianoche, en hora española peninsular), advirtiendo de la detección de "múltiples drones, objetos no identificados lanzados, interferencias en las comunicaciones y explosiones". La misión ha responsabilizado de estos hechos a "Israel y sus aliados", tachando de "espantosos" los extremos a los que, afirma, llegan "para prolongar los horrores de la hambruna y el genocidio en Gaza". "Pero nuestra determinación es más fuerte que nunca. Estas tácticas no nos disuadirán de nuestra misión de entregar ayuda a Gaza y romper el asedio ilegal. No nos silenciarán. Seguiremos navegando", ha asegurado la flotilla. Apenas dos horas antes, a través del mismo canal, la flotilla ha asegurado que, "más de 15 drones han sobrevolado el barco 'Alma' a baja altitud, apareciendo aproximadamente cada 10 minutos" próximos a la embarcación blanco del segundo de los ataques con drones producidos cuando el grueso de la misión estaba atracada en el puerto de Sidi Bou Said de Túnez. Europa Press Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Profesores y profesoras de Madrid se suman a la defensa de la Flotilla Los profesionales del sector educativo de Madrid que estuvieron durante una semana encerrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para frenar el genocidio, continúan con su lucha en defensa de Gaza desde su Marea Palestina. En una de sus últimas acciones, han querido sumarse a la defensa de la Flotilla con la siguiente iniciativa en Madrid: "¡Si paran la Flotilla, al día siguiente concentración masiva en el Ministerio de Asuntos Exteriores!" Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Yala Nafarroa sale en defensa de Saif Abukeshek, temiendo por su vida Yala Nafarroa, plataforma navarra de 240 colectivos y más de 1800 personas contra el genocidio y la ocupación y por una Palestina libre que protagonizó el chupinazo de San Fermín 2025, se ha pronunciado ante las falsas acusaciones que circulan en redes sociales sobre Saif Abukeshek, portavoz coordinador de la Global Sumud Flotilla. El portavoz, residente en España, ha recibido acusaciones de perfiles sionistas que aseguran su pertenencia a Hamás. Ante esta información infundada, Yala Nafarroa ha emitido un breve comunicado en su perfil de redes sociales en el que, además, exigen al gobierno español que se extreme la seguridad sobre él y su familia: Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
¿Por qué tienes tantos problemas las embarcaciones de la Flotilla? Una flotilla, como su propio nombre indica, está compuesta por pequeñas embarcaciones, tales como veleros o, como mucho, yates. Estos son los medios de transporte con los que cientos de voluntarios pretenden llevar ayuda humanitaria a Gaza. Por este motivo, su camino se ha visto retrasado en varias ocasiones tras las fuertes tormentas que azotaron y dañaron algunos de estos barcos. Algunos tuvieron que quedarse en tierra, otros pudieron continuar tras ser reparados. Yusuf Omar, periodista digital a bordo de la Flotilla 'Sumud', muestra así las dificultades de estas embarcaciones a través de Instagram, con un texto que recuerda: "Lo más triste de la Flotilla son sus barcos. Son viejos y están rotos. Pero esto es lo que ocurre cuando la población civil se ve obligada a hacer el trabajo de los gobiernos." Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Nuevos barcos italianos se unirán a la Flotilla este sábado La Global Sumud Flotilla no para de crecer. En esta ocasión se espera una nueva salida de embarcaciones desde Italia para unirse a los más de 50 barcos que actualmente se dirigen rumbo a Gaza. Así lo confirman desde la cuenta en X (antes Twitter) de Freedom Flotilla Coalition: "Actualización: la salida de nuestra flotilla hacia Gaza se ha reagendado para el sábado 27 de septiembre a las 14:30 horas desde el puerto de San Giovanni Li Cuti. Únete a nosotros para seguir la rueda de prensa en directo con diferentes voluntarios de la flotilla mientras nos preparamos para zarpar y así enfrentarnos al bloqueo ilegal de Israel sobre Gaza" y sitúan la ubicación del punto de encuentro en Catania (Sicilia). Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Israel reitera su amenaza a la Flotilla: "Tomaremos las medidas necesaria para impedir su entrada" El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, ha respondido al último comunicado emitido por la Global Sumud Flotilla, donde indican que no detendrán su misión humanitaria hacia Gaza ante los mensajes de advertencia de Israel. Marmostein indicaba en su perfil de X (antes Twitter) un mensaje que más tarde compartiría también el propio ministerio israelí. En él aseguran lamentar escuchar la respuesta negativa, insisten en vincular a sus miembros con Hamás y recuerdan la cercanía de la costa gazatí con el puerto israelí de Askelon. El mensaje de Marmorstein llega con amenaza incluida, una vez más: "Si la flotilla continúa rechazando la propuesta pacífica de Israel, este tomará las medidas necesarias para impedir su entrada en la zona de combate y detener cualquier violación del bloqueo naval legal, haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de sus pasajeros." Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Pilar Castillejo (CUP) a bordo de la Flotilla Tras el comunicado del Parlamento catalán, sus compañeros de partido han querido recordar la presencia de Pilar Castillejo, diputada de la CUP, a bordo de la Flotilla. La diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo en una foto de archivo. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El Parlamento catalán expresa su apoyo a la Flotilla La Junta de Portavoces del Parlament ha aprobado este martes una declaración que pide el fin del "genocidio" en Gaza y expresa el apoyo y la demanda de protección a la Global Sumud Flotilla. La declaración se ha aprobado con los votos a favor del PSC-Units, ERC, Comuns y CUP, mientras que Junts se ha abstenido y el PP, Vox y Aliança Catalana han votado en contra, impidiendo la mayoría necesaria de dos tercios de la Junta de Portavoces para que la declaración pueda ser leída en el pleno del Parlament o en comisión. El texto rechaza y condena "los actos de genocidio que el Estado de Israel está perpetrando en Gaza contra la población palestina", así como los desplazamientos forzosos, el bloqueo de suministros de energía, agua, alimentos o medicinas o el asesinato de periodistas y de personal médico y humanitario. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Así se vive a bordo del barco de Greta Thunberg Desde su partida del puerto de Barcelona, la tripulación de la Global Sumud Flotilla ha recibido críticas por viajar en embarcaciones que habitualmente se usan para el recreo, así como por sus paradas técnicas en Menorca o Túnez. Ante todos los bulos que circulan en redes sociales, especialmente infundados por una campaña de desinformación por parte de Israel (según aseguran desde la propia Flotilla), el humorista irlandés Tadhg Hickey ha "expuesto" la vida a bordo de su embarcación con un toque profundamente irónico apodándolo "El barco del culto a la muerte de Greta". En sus imágenes se observa a Greta Thunberg haciendo la colada o a Nkosi Zwelivelile 'Mandla' Mandela fregando los platos mientras bromea sobre si esos vasos pueden ser potenciales bombas. Metiéndose hasta la despensa, Hickey muestra algunas de las cajas con ayuda humanitaria para los gazatíes que contienen leche en polvo para bebés, agua embotellada o galletas. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Nuevos "drones de vigilancia" sobrevuelan los barcos Así lo ha trasladado el periodista Néstor Prieto, a bordo de la Flotilla. A través de stories en su cuenta personal de Instagram, el periodista español compartía un vídeo en el que se observan luces y se intuye la silueta de un dron sobrevolando su cabeza en la oscuridad de la noche. En el vídeo comentaba "Cae la noche y comienzan a aparecer drones de vigilancia. Así cada noche desde la semana pasada." Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
¿Por dónde van los barcos de la Flotilla? La gran mayoría de embarcaciones se encuentran ya próximas a la isla de Creta, donde otras 6 embarcaciones localizadas por el radar esperan reunirse con ellas. Mapa de navegación de la Global Sumud Flotilla en la mañana del 23 de septiembre. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El Gobierno palestino celebra como un "paso histórico hacia la paz" los reconocimientos del Estado de Palestina El Gobierno palestino ha hablado este martes de "paso histórico hacia la paz" tras la última oleada de reconocimientos internacionales del Estado de Palestina, entre ellos los de Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra, que ha descrito como una postura "de principios" y en línea con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas. "Estos reconocimientos representan una contribución importante al avance de los esfuerzos de paz y a la materialización de la solución de dos Estados", ha dicho el Ministerio de Exteriores palestino, que ha mostrado su "profunda gratitud" a estos países y ha reafirmado su voluntad de "reforzar y expandir las relaciones bilaterales" y "profundizar la coordinación en todos los campos". Asimismo, ha reiterado su llamamiento a los países que aún no han reconocido a Palestina que "den este paso de principios como un medio para salvaguardar la solución de dos Estados", al tiempo que les ha pedido "jugar un papel activo en los esfuerzos internacionales para lograr el fin inmediato de la guerra genocida, proteger a los civiles y lanzar un proceso político creíble que ponga fin a la ocupación". "Estos esfuerzos son esenciales para permitir al pueblo palestino ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación", ha explicado en un comunicado en su cuenta en la red social X, en el que ha insistido en que ello "allanaría el camino a una seguridad, estabilidad y prosperidad para todos los Estados y pueblos de la región" de Oriente Próximo. Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha trasladado mensajes personalizados a cada uno de los últimos países que han dado este paso, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra esta semana en Nueva York, sumándose así a Francia y San Marino, que también lo hicieron el lunes, y a Canadá, Reino Unido, Australia y Portugal, que dieron el paso durante la jornada del domingo. Así, Abbas ha destacado que estos pasos son una medida "importante y necesaria" para lograr una paz "justa y duradera" en la región, al tiempo que ha hecho hincapié en que "la prioridad a día de hoy es un alto el fuego [en Gaza], la entrada de ayuda, la liberación de todos los rehenes y prisioneros, una retirada total israelí de la Franja y que el Estado de Palestina asuma sus responsabilidades, según ha informado la agencia palestina de noticias WAFA. Europa Press Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Los intentos de Israel para "criminalizar" a la Flotilla Así lo condenaba a principios de la semana la organización de la Global Sumud Flotilla. Aseguran que Israel está intentando "criminalizar" su misión humanitaria desde su salida a principios de septiembre, algo que parece acrecentarse en los últimos días. En el comunicado emitido por el comité organizador de esta nueva Flotilla de la Libertad (apodada 'Sumud'), indican que Israel "ha intensificado su campaña para difamar, desacreditar y criminalizar a la Flotilla Global Sumud, intentando falsamente retratar la misión humanitaria dirigida por civiles como una amenaza a la seguridad." ¿Cómo lo ha hecho? Catalogándo como terroristas a la tripulación de las más de 50 embarcaciones que navegan rumbo a Gaza, unidos para romper el bloqueo. La última acusación llegaba directamente de Gideon Sa'ar, que acusa a los integrantes de la Flotilla de participar directamente con Hamás, atribuyéndoles el carácter de "yihadistas". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
¿Cómo podría proteger la EMSA a la Flotilla? "La EMSA dispone de instrumentos técnicos —imágenes satelitales, sistemas de seguimiento de buques en tiempo real (AIS) y aeronaves no tripuladas (RPAS)— que podrían utilizarse para monitorizar la ruta de la Flotilla, documentar cualquier incidente y garantizar un registro objetivo de los hechos", apunta Asens. A su juicio, este apoyo "tendría un efecto disuasorio frente a posibles agresiones" y "podría constituir una prueba de gran valor en los procedimientos judiciales actualmente en curso". El eurodiputado remarca que "la ciudadanía española y europea espera que nuestras instituciones estén a la altura de sus compromisos internacionales y de su deber de proteger tanto la vida como la dignidad de quienes actúan en defensa de los derechos humanos". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Mónica García, sobre Jimena González: "Se enrola en la flotilla por humanidad" La ministra de Sanidad, Mónica García, ha mostrado su orgullo por la diputada Jimena González, que la semana pasada anunció que se sumaría a una flotilla humanitaria rumbo a Gaza, con el fin de romper el bloqueo israelí. "Se enrola en esa flotilla por humanidad, esa misma humanidad perdida por el PP cuando ha utilizado los derechos LGTBI, los mismos que ha cercenado aquí en la Comunidad de Madrid, para jalear un genocidio", ha dicho García en un desayuno organizado por Europa Press. García ha reivindicado a González como mujer "trans, activista y valiente". Europa Press Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La Flotilla se acerca a Creta, donde se reunirá con los barcos griegos La mayor parte de los barcos que integran la Flotilla se han acercado ya a la isla griega de Creta, donde prevén reunirse con las seis embarcaciones con bandera helena que salieron de Hermúpolis y que, tras varios días atracados en la isla de Milos, han empezado su travesía para unirse al resto de compañeros. Mientas que los barcos que salieron de Túnez hace unos días —y tras una parada en Sicilia— se encuentran a unos 130 kilómetros de las costas de Creta, los griegos, sobre las 5:00 de la mañana, ya estaban a algo más de 30 kilómetros del Faro de los Intocables, en la localidad de Nikolaos. Los barcos de la Flotilla se acercan a la isla de Creta Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
España avisa a Israel que reaccionará a cualquier acción contra la Flotilla que va a Gaza El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido a Israel de que España reaccionará a cualquier acto que "viole" la libertad de movimiento de la Flotilla Sumud, que se dirige a Gaza con ayuda humanitaria, su libertad de expresión y el derecho internacional. A través de un comunicado, el ministro ha insistido en que la flotilla contará con toda la protección diplomática y consular y ha recordado que España suscribió la semana pasada una declaración conjunta con otros 15 países en la que se hacía un llamamiento "a la abstención" de todo acto ilegal o violento contra la Flotilla, y a respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario. En la declaración, España, Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar y Sudáfrica manifestaban su inquietud por la situación de esta expedición, en la que participan activistas de estos países y que han sido objeto de ataques con drones. Y ya se avisaba de que la violación del derecho internacional y de los derechos humanos de los participantes en la Flotilla, incluidos los ataques contra los buques en aguas internacionales o detenciones ilegales, darían lugar "a la rendición de cuentas". Tras tener conocimiento del ataque con drones en aguas tunecinas, Albares dio instrucciones al embajador en Túnez para que contactara con los que viajan en la flotilla, investigara los acontecimientos y viera cómo podía ayudarles. De la misma forma, el ministro exigió una investigación a las autoridades tunecinas sobre este ataque y ha redoblado la coordinación con los ministros de Asuntos Exteriores de países cuyos nacionales participan también en esta expedición. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Israel advierte a la flotilla que va a Gaza de que no dejará pasar a barcos "a una zona de combate activo" El Ministerio de Exteriores de Israel ha advertido este lunes a la Global Sumud Flotilla, a la que ha acusado de estar al servicio del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), de que no permitirá que ningún buque entre "en una zona de combate activo" ni la "violación de un bloqueo naval legal". "Si el deseo genuino de los participantes de la flotilla es entregar ayuda humanitaria, Israel pide a los barcos que, en lugar de servir a Hamás, atraquen en el puerto de Ascalón y descarguen allí la ayuda, desde donde será transferida rápidamente y de manera coordinada a la Franja de Gaza", ha indicado en un comunicado. En este sentido, la cartera de Exteriores israelí ha instado a los integrantes de la iniciativa humanitaria, descrita por Israel como "flotilla yihadista de Hamás", a "no infringir la ley" y aceptar la propuesta de Israel "de transferir pacíficamente" a territorio israelí cualquier ayuda hacia Gaza. La Global Sumud Flotilla denunció el domingo la presencia de "múltiples drones" en las inmediaciones de sus embarcaciones que navegan en aguas internacionales rumbo a la Franja de Gaza. Unos 300 voluntarios de hasta 44 países integran este esfuerzo para llevar ayuda humanitaria al enclave palestino. Europa Press Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La Flotilla navega a ritmo de Víctor Jara: "El derecho de vivir en paz" Con el compromiso de recuperar su actividad en redes sociales, Thiago Ávila comparte feliz un vídeo donde se aprecia el avance de la Flotilla, con veleros y pequeñas embarcaciones que recorren el Mediterráneo mientras suena 'El derecho de vivir en paz', canción de Víctor Jara: Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Los barcos de la Flotilla continúan navegando, en vídeo A bordo de la Global Sumud Flotilla navegan cientos de voluntarios rumbo a Gaza, que cada día comparten su experiencia sin olvidar su principal objetivo: liberar Gaza del bloqueo. Un vídeo muestra la esperanza de llegar, ilusionados, a la costa gazatí: Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Miles de personas bloquean Roma por la ofensiva israelí en Gaza Decenas de miles de personas tomaron este lunes los accesos a la principal estación de trenes de Roma, Termini, durante una multitudinaria protesta contra la ofensiva militar israelí en Gaza, en el marco de una huelga general que busca "paralizar" más de 70 ciudades de toda Italia. La movilización, convocada por varios sindicatos de base, entre ellos la Unión Sindical de Base (USB), ha provocado cancelaciones de trenes, cortes de calles, interrupciones en el metro y en el tráfico urbano, mientras miles de manifestantes, incluidos colectivos estudiantiles, han salido a las calles en todo el país. En Roma, el epicentro de la movilización se concentró en la Plaza del Cinquecento, frente a la estación de Termini, donde miles de estudiantes, docentes, trabajadores y familias enteras se congregaron desde primeras horas de la mañana con el objetivo declarado de "paralizar Roma". "Roma debe detenerse", repetían los organizadores por los altavoces: "Es una huelga por la humanidad, de mujeres y de hombres, de musulmanes y de católicos, de jóvenes y viejos", añadieron. Según los organizadores, alrededor de 100.000 personas han participado en la concentración en Roma, mientras que la policía local estima la asistencia en más de 20.000, aunque reconociendo que se trata de una cifra aún en aumento durante la mañana. Miles de personas hondean banderas palestinas en Roma. EFE Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Lisi, la activista influencer de Brasil Uno de los rostros a bordo de la Global Sumud Flotilla es Lisi, o @lisiproenca en redes sociales. Esta joven brasileña usa el poder de ser influencer para influenciar sobre valores ecológicos y sociales. Como ella misma se describe, conecta "historias, cafés y culturas que resisten". Ahora se suma a la tripulación de la 'Sumud' para usar su impacto en redes sociales mostrando la realidad de Palestina. Desde su perfil en Instagram ha aprovechado el tiempo en su embarcación mientras surcan el mar Mediterráneo para responder dudas a sus seguidores. Así, esta activista brasileña aclara a todos aquellos que quieren unirse a la Flotilla: "Queremos mantener el corredor humanitario abierto, vamos a mantener ese contacto y, con seguridad, podremos sumar fuerzas para las próximas flotillas que lleven más ayuda humanitaria." Para muchos ya es tarde para partir, pues espera que en "unos 5 o 6 días" las embarcaciones alcancen la misma distancia que alcanzara el Madleen y el Handala antes de ser interceptados por Israel. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Los seis barcos con bandera griega dejan Milos para reunirse con el resto de la Flotilla Los seis barcos con bandera griega que se han unido a la Flotilla ya han dejado el puerto de Adamantas, en la isla de Milos, para navegar hacia el mar Mediterráneo, donde se espera que se reúnan con el resto de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla. Los barcos salieron de Hermúpolis el 17 de septiembre, mismo día que llegaron a Adamantas un total de cuatro naves. A estas se le han sumado otras dos que, este lunes han empezado a rodear la isla con el fin de reunirse con el resto de la Flotilla. Los seis barcos griegos de la Flotilla dejan el puerto de Adamantas (Milos) para reunirse con el resto de barcos Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Un recorrido por el barco Sirius La diputada francesa Marie Mesmeur es una de las tripulantes del Sirius, una de las embarcaciones que forman la inmensa flotilla internacional 'Sumud' camino a Gaza. Así realiza un 'tour' por el barco desde la parte trasera, pasando por la zona de duchas y lavado de ropa, la zona de trabajo especialmente enfocada a los periodistas, hasta llegar a la zona de dormitorios que se encuentra en la parte baja. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Los rostros de las mujeres a bordo de la Flotilla Cientos de personas conforman la Flotilla 'Sumud' que, finalmente, se ha reunido con todas sus delegaciones y navegan unidas hasta alcanzar la costa de Gaza. Algunas de ellas aprovechan su impacto en redes sociales para hablar en vídeo, recordando el por qué de su participación: hacer todo lo posible para detener este genocidio que sufren, también, las mujeres palestinas. Algunos de sus nombres son: Adéle Haenel (actriz francesa)
Celeste Fierro (política argentina)
Nicole León (actriz ecuatoriana)
Sofia Aparício (actriz portuguesa)
Mariana Mortágua (política portuguesa)
Ariadna Masmitjà 'Masmi' (activista catalana) Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Así se ven los barcos de la Flotilla hacia Gaza en medio del Mediterráneo Decenas de velas navegan por el Mediterráneo: son los barcos de la Flotilla, que se dirige hacia Gaza para entregar ayuda humanitaria a los palestinos. Desde la GSF han publicado un vídeo en el que se ven algunas de las embarcaciones en mitad del mar: Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Los drones que sobrevolaron la Flotilla, grabados desde el 'Florida' La Global Sumud Flotilla denunció en las últimas horas la presencia masiva de drones sobrevolando los barcos, de origen no identificado. Los tripulantes, preocupados, vigilan la situación de cerca y están coordinados con otros socios para "documentar y evaluar" estos acontecimientos. La presencia de estos objetos ha sido filmada desde el 'Florida', una de las embarcaciones que integran la Flotilla: Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Así se prepara la Flotilla ante un posible ataque a sus barcos: "No reaccionaremos" Uno de los coordinadores de la Global Sumud Flotilla explicó, ante el resto del grupo, cómo había que "decidir colectivamente" cómo reaccionar ante la posible intervención de los soldados israelíes. "Si me arrastran o me golpean, no quiero que ninguno de vosotros reaccione ni les diga que paren. Por favor, respetad mi decisión", dijo al resto, según recoge Al Jazeera. "Lo mismo", fueron repitiendo uno a uno el resto de voluntarios. La estrategia de no reaccionar busca evitar más violencia. Otro de los voluntarios lo resumía así: "Si reaccionas o alzas la voz mientras te golpean, no sólo te pones en riesgo tú mismo, sino también la seguridad de los demás, y puedes romper la voluntad del grupo". Otro aseguraba al citado medio que todos saben "por qué" están donde están y "los riesgos" que corren formando parte de la Flotilla. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
La Flotilla, sobre el comunicado de Israel que los acusa de ser una iniciativa de Hamás: "Guerra psicológica" La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel acusaba a la Global Sumud Flotilla de estar "abiertamente respaldada" por Hamás, organización que tiene el control de los territorios de la Franja de Gaza y que está considerada, tanto para Tel Aviv como para Estados Unidos, como "organización terrorista". En un breve comunicado, Exteriores de Israel ha señalado las "propias palabras" de la organización, asegurando que ésta ha hecho un llamamiento para "movilizar todos los medios para apoyar" a la Global Sumud Flotilla, que se dirige a Gaza con el fin de romper el bloqueo y entregar ayuda humanitaria a los gazatíes. Sin embargo, para Tel Aviv esto no es una misión "humanitaria": "Es una iniciativa yihadista al servicio de la agenda del grupo terrorista". A raíz de estas declaraciones, Saif Abukeshek, miembro del comité de dirección de la Global Sumud Flotilla, aseguró este fin de semana que forma parte de una "guerra psicológica" que lleva a cabo Israel, señalando, no obstante, que la "propaganda" es una "estrategia anticuada". Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Ada Colau, desde la Flotilla: "Llevamos 3 semanas de travesía. Estamos impacientes por llegar a Gaza" A bordo del 'Familia', el barco de la Flotilla que recibió el segundo ataque con dron a la GSF, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha explicado que tras tres semanas de travesía, "las condiciones del barco no son fáciles". "Los días de oleaje se mueve muchísimo", asegura, recordando que van 31 personas en un barco con capacidad para menos, y en el que no hay agua —"Nos duchamos con cubos de agua de mar"—. Pero todo eso, añade, "son cosas contingentes que se pueden asumir" si se ve lo que está ocurriendo en Gaza. Colau ha recordado que se trata de una "misión histórica", en la que entre 40 y 50 barcos llegarán a la Franja. "Y es importante que seamos tantos, porque representamos a todos los que dicen 'basta'", ha señalado, sin dejar de hacer hincapié en que también el tamaño de la flota es lo que hace que se ralentice el viaje. "Estamos impacientes por llegar a Gaza y que nuestra llegada abra ese corredor que rompa el bloqueo maldito y puedan llegar comida y medicinas" Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
¿Cuándo llega la Flotilla a Gaza? No es fácil determinar cuándo llegará la Global Sumud Flotilla a Gaza. Porque nunca se sabe lo que puede ocurrir. La mayor parte de los barcos de la Flotilla se encuentran cerca de Creta, a unos 400 kilómetros de la costa de Bengasi (Libia), lo que implica que aún le quedan unos 1.300 kilómetros hasta llegar a Gaza. Los barcos navegan a diferentes velocidades, que van desde los 4,5 a los 8 nudos, lo que significa que van a velocidades entre los 8 y los 12 kilómetros por hora. La mayor parte de las embarcaciones son pequeñas, lo que facilita la gestión de la Flotilla, pero este tipo de barcos adquieren menos velocidad que otros mayores, como los buques o los cruceros. De mantener esta velocidad, y sin incidentes de por medio, la Global Sumud Flotilla tardaría en torno a una semana en llegar a las costas gazatíes. El pasado miércoles, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau explicaba a laSexta que "si todo va bien" y "no hay más incidentes", podrían tardar entre 8 y 10 días en llegar a Palestina. Sin embargo, desde entonces, la Flotilla estuvo parada un par de días en la isla italiana de Sicilia. Hacia Gaza, los barcos que ya navegan desde Italia se reunirán con sus 'hermanos' griegos frente a la isla de Creta, aunque a priori, en este último tramo de la travesía no se esperan más paradas. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
El 'Alma', uno de los barcos atacados y en el que viaja Greta Thunberg, ya junto al resto de barcos Este domingo, uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla, el 'Alma', consiguió alcanzar al resto de la flota, tras tener que practicarle algunas "reparaciones" en Sicilia. "Gaza no puede esperar. A pesar del ataque con drones cuando el barco estaba en Túnez, continúa para romper el bloqueo ilegal y abrir un corredor humanitario. Debemos actuar porque nuestros Gobiernos no lo hacen. Esto es algo de vida o muerte y no hay excusas", han señalado desde la GSF. El 'Alma' es el barco que sufrió el primero de los dos ataques con drones que ha denunciado la Flotilla. Además, es en el que viaja Greta Thunberg, después de que la activista sueca abandonara el 'Familia Madeira', donde viaja la dirección de la GSF. Thunberg dejó la directiva pero siguió en su papel de tripulante después de varios desacuerdos con el resto de la junta. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Los 51 barcos que conforman la Flotilla de Gaza a día de hoy En total, son 51 las embarcaciones que conforman la Flotilla que se dirige hacia Gaza con el fin de entregar ayuda humanitaria al pueblo palestino. Seis de ellas esperan en el archipiélago griego, concretamente en la isla de Milos, en el puerto de Adamantas, de donde saldrán para reunirse con el resto de los barcos en el Mediterráneo. La mayoría de ellas están entre la isla italiana de Sicilia y Creta, más cerca de esta segunda, aunque todavía algunas están o bien de camino o aún en puertos italianos. Estas son los 51 barcos que integran la Global Sumud Flotilla ahora mismo y que están contabilizados en su tracker: Adara
Ahed Tamimi
Alaeddine
All In
Allakatalla
Alma
Amsterdam
Aurora
Catalina
Dir Yassine (Mali)
Estrella y Manuel
Fair Lady
Familia Madeira
Florida
Free Willy
Grande Blu
Hio
Huga
Inana
Jeannott III
Kaiser
Kamar
Karma
Luna Bark
Mango
Maria Cristina
Marinette
Mawal
Mateque
MiaMia
Mijita
Mikeno
Mohammad Bhar
Morgana
Nusantara
Ohwayla
Otaria
Oxygono
Paola I
Pavlos Fyssas
Selvaggia
Seulle
Sirius
Snap
Spectre
Taigete
Vangelis Pissias - Asser et Ayssel
Wahoo
Yulara
Zefiro Además de estas, les acompaña el Shireen, una embarcación de apoyo legal a la Flotilla. Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
Hoy 1.300 kilómetros separan la Flotilla de Gaza Después de un fin de semana marcado por la presencia masiva de drones sobrevolando los barcos de la Flotilla, las embarcaciones que salieron a finales de agosto desde Barcelona cargadas de ayuda humanitaria con el fin de entregarla en la Franja de Gaza han ido avanzando. La mayoría de los barcos siguen su travesía a través del Mediterráneo, y sobre las 6:00 de la mañana se encontraban entre las costas de Grecia y Libia, a unos 400 kilómetros de Bengasi. Los barcos de la Flotilla a Gaza, en el Mediterráneo Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
España (y otros países) piden el fin del genocidio: "La Flotilla no se toca" No han sido pocas las manifestaciones y concentraciones de apoyo a la Global Sumud Flotilla que se han celebrado a lo largo de este fin de semana. Una de ellas es la que ha organizado la plataforma Parar la Guerra en Madrid y otras ciudades del país, donde se han manifestado cientos de personas para homenajear y apoyar el trabajo de los profesionales sanitarios en Gaza. Manifestación en apoyo a la Flotilla hacia Gaza en Madrid Compartir en X
Compartir en Facebook
Compartir en Whatsapp
Compartir en Telegram
Compartir por correo
[SRC] https://www.lasexta.com/noticias/internacional/flotilla-gaza-directo_2025092268d0f91c31b8a3479b7381d9.html