BeeFiny Logo Visit the website

Meta Lanza Suscripciones Ad-Free en Reino Unido para Facebook e Instagram tras Presión Regulatoria

Published on: 27 September 2025

Meta Lanza Suscripciones Ad-Free en Reino Unido para Facebook e Instagram tras Presión Regulatoria

Meta Lanza Suscripciones de Pago para Facebook e Instagram sin Publicidad en el Reino Unido

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado el lanzamiento de suscripciones de pago en el Reino Unido que permitirán a los usuarios acceder a versiones sin publicidad de ambas plataformas. Esta medida surge en medio de una creciente presión regulatoria sobre el uso de datos personales en la publicidad digital y sigue a un modelo similar ya implementado en la Unión Europea (UE).

Detalles de la Suscripción

En las próximas semanas, los usuarios mayores de 18 años en el Reino Unido tendrán la opción de seguir utilizando Facebook e Instagram de forma gratuita con anuncios personalizados o pagar una tarifa mensual para eliminar la publicidad por completo. Los precios de suscripción serán de 2,99 libras esterlinas (£) al mes para quienes accedan desde la web y de £3,99 mensuales para quienes utilicen las aplicaciones móviles en dispositivos iOS o Android. La diferencia de precio se debe a las comisiones aplicadas por Apple y Google en sus tiendas de aplicaciones.

  • Suscripción web: £2.99 al mes.
  • Suscripción en iOS/Android: £3.99 al mes.
  • Cuentas vinculadas: Requieren la misma opción (con o sin publicidad).
  • Cuentas adicionales: £2 (web) o £3 (móvil) por cuenta.

Si un usuario tiene sus cuentas de Facebook e Instagram vinculadas, solo deberá abonar una cuota mensual para disfrutar de ambas plataformas sin anuncios. Los usuarios recibirán notificaciones sobre la posibilidad de suscribirse y tendrán la opción de seguir usando los servicios de forma gratuita con anuncios personalizados.

Contexto Regulatorio y Legal

El lanzamiento de esta modalidad de pago se produce en un contexto de creciente escrutinio regulatorio sobre la privacidad y el uso de datos personales en la publicidad digital. La Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido ha mantenido conversaciones extensas con Meta antes de autorizar la implementación del servicio. La ICO había manifestado que la práctica de condicionar el uso de Facebook e Instagram a la aceptación de anuncios personalizados no se ajustaba a la legislación local.

“Esto aleja a Meta de la práctica de orientar a los usuarios con anuncios como parte de los términos y condiciones estándar para usar sus servicios, algo que hemos dejado claro que no se ajusta a la ley del Reino Unido”, declaró un portavoz de la ICO.

Este cambio se produce tras una demanda presentada por Tanya O’Carroll, activista por los derechos humanos, quien acusó a Meta de infringir la normativa británica al no respetar su derecho a exigir que Facebook dejara de recopilar sus datos para publicidad personalizada. Meta se comprometió a dejar de orientar anuncios a O’Carroll y comenzó a considerar la introducción de una suscripción sin publicidad.

Diferencias con la Unión Europea

La iniciativa en el Reino Unido se diferencia de la experiencia reciente en la Unión Europea, donde Meta ya había lanzado una suscripción similar en 2023. La Comisión Europea impuso a la empresa una multa de EUR 200 millones por considerar que el modelo seguía vulnerando las normas de competencia digital y no ofrecía a los usuarios una alternativa verdaderamente libre de personalización. Desde el Brexit, el Reino Unido ha adoptado una postura más flexible respecto a la privacidad digital, lo que ha permitido a Meta avanzar con el lanzamiento tras el visto bueno de la ICO.

Implicaciones y Perspectivas

La reacción de las autoridades británicas ha sido favorable, y la ICO ha expresado su satisfacción con el nuevo modelo. Expertos legales han subrayado que la decisión del regulador británico evidencia una creciente divergencia entre el enfoque del Reino Unido y el de la Unión Europea en materia de regulación digital. La medida de Meta podría alterar las dinámicas del marketing digital y plantea un cambio estratégico para el negocio publicitario digital. El éxito del modelo dependerá de la tasa de adopción por parte de los usuarios, la elasticidad del precio, la confianza del usuario y la futura regulación.

Related Articles