BeeFiny Logo Visit the website

Familia wixárika mantiene viva la esperanza por tres desaparecidos en Zacatecas tras mensajes de chamán

Published on: 05 October 2025

Familia wixárika mantiene viva la esperanza por tres desaparecidos en Zacatecas tras mensajes de chamán

Familia Wixárika Busca a Tres Jornaleros Desaparecidos en Zacatecas con Ayuda de Guía Espiritual

Don Julio García, originario de las sierras de Jalisco, viajó a la Fiscalía de Zacatecas para solicitar ayuda en la búsqueda de sus familiares wixárikas desaparecidos hace un año. La esperanza de encontrarlos con vida se sustenta en mensajes espirituales recibidos a través de ceremonias y un chamán, quienes aseguran que los desaparecidos están "cuidando y trabajando" en algún lugar.

La Desaparición en Calera

La madrugada del 13 de julio de 2024, un grupo armado irrumpió en una vivienda en la comunidad de Toribio, municipio de Calera, donde residían varias familias de jornaleros indígenas. Según el relato de don Julio, los hombres armados se llevaron a Adrián (18 años), César (24 años), y Julio (40 años), padre de ambos jóvenes, en una camioneta blanca.

Guía Espiritual y Esperanza

Tras la desaparición, don Julio y su esposa buscaron la guía de un chamán wixárika. En las ceremonias, se consultó a los dioses (el Sol, la madre Tierra, el fuego y el maíz) sobre el destino de los desaparecidos. La respuesta fue que Adrián, César y Julio están vivos y trabajando, un mensaje que ha mantenido viva la esperanza de la familia.

"Tenemos la esperanza que mis hijos siguen vivos, se me han aparecido en sueños (…) En nuestras ceremonias los dioses le han dicho al chamán que ellos siguen vivos; los tienen en algún lugar cuidando y trabajando." - Don Julio García

La Investigación y la Fiscalía de Zacatecas

Don Julio, vestido con su atuendo tradicional, se reunió con el vicefiscal de investigación, Édgar Nieves Osornio, y con Deisy Montes Márquez, fiscal especializada en Atención de Desaparición Forzada. Las autoridades informaron que la búsqueda se ha extendido a Durango tras rastrear una posible ubicación en esa entidad a través de las redes de telefonía.

Avances en la Búsqueda

La fiscalía también informó que se cotejaron perfiles genéticos de familiares de desaparecidos de Zacatecas, incluyendo el de don Julio, con cuerpos no identificados en el Servicio Médico Forense de Durango, y se revisaron fichas de detenciones en centros penitenciarios, sin obtener resultados positivos hasta el momento.

Nuevo Puente de Comunicación

Las autoridades reconocieron dificultades iniciales para comunicarse con don Julio debido a su residencia en la sierra. Ahora, se ha acordado una nueva dinámica para mantenerlo informado y se le ha solicitado que sirva como un puente de conexión con la comunidad de jornaleros wixárikas en Calera para ampliar la investigación y recabar más información.

Colaboración y Confianza

El vicefiscal Nieves Osornio admitió la dificultad de ganarse la confianza de grupos vulnerables como los pueblos originarios. Se le ha asegurado a don Julio que existen mecanismos legales para obtener información anónima y se contratará a un intérprete para facilitar la comunicación. Existe la esperanza de que esta nueva colaboración permita obtener datos que conduzcan a nuevas acciones de búsqueda.