Maria Luís Albuquerque y el Impulso a la Unión Bancaria y de Mercados de Capitales en la UE
Maria Luís Albuquerque, la nueva comisaria de Servicios Financieros de la UE, enfrenta el desafío de revitalizar la unión bancaria y la unión del mercado de capitales, proyectos estancados durante más de una década. Estas iniciativas, cruciales según informes de Enrico Letta y Mario Draghi, buscan estimular la economía europea e impulsar la inversión empresarial.
La Necesidad de Acelerar el Proceso
Albuquerque reconoce la lentitud con la que se están implementando las reformas económicas propuestas por la UE. A pesar de las propuestas presentadas por la Comisión Europea, la comisaria insta al Parlamento Europeo y al Consejo a avanzar en su aprobación, señalando las resistencias de los Estados miembros a ceder en temas como las fusiones bancarias transfronterizas y la centralización de la supervisión bursátil.
Recomendaciones para Impulsar el Ahorro a Largo Plazo
La Comisión de Comisarios ha aprobado recomendaciones para incentivar el ahorro a largo plazo entre los ciudadanos europeos, a través de vehículos financieros con incentivos fiscales, comisiones reducidas y menores penalizaciones por cambio de gestor. El objetivo es trasladar ahorros desde depósitos bancarios tradicionales a productos financieros con mayor potencial de rentabilidad. Albuquerque destaca que "Queremos darles la oportunidad de poner a trabajar ese dinero".
Modelos Exitosos y la Experiencia de Japón
Para alcanzar este objetivo, Albuquerque se inspira en ejemplos exitosos de países como Suecia y Japón, donde los incentivos fiscales han demostrado ser efectivos. El caso japonés, con una revisión reciente de su sistema de incentivos fiscales, ha visto un aumento significativo en la aceptación de inversiones en fondos y acciones. Albuquerque señala, "En un año, la aceptación ha crecido un 70%".
La Atracción del Mercado Estadounidense y la Necesidad de Rentabilidad en Europa
Albuquerque aborda la fuga de ahorros hacia Estados Unidos, atribuyéndola a la eficiencia y rentabilidad de su mercado. Subraya la importancia de desarrollar un mercado de capitales europeo más líquido y atractivo para retener la inversión doméstica. "Si no invierten aquí, es porque no encuentran oportunidades atractivas aquí". La clave está en conectar iniciativas para hacer más rentables los mercados europeos de renta fija y variable.
Conectando Puntos: Incentivos Fiscales y Diversificación Geográfica
La comisaria defiende un enfoque integral para impulsar la inversión, que combine incentivos fiscales con la eliminación de restricciones geográficas. Se busca un equilibrio entre la inversión en lo que el ahorrador conoce mejor y la diversificación geográfica como forma de gestionar el riesgo. Albuquerque concluye que "También es bueno cierto grado de diversificación geográfica, porque la diversificación es una forma de gestionar el riesgo".