Juan March de la Lastra Sucede a su Padre como Presidente de Corporación Financiera Alba
Corporación Financiera Alba ha anunciado el nombramiento de Juan March de la Lastra como su nuevo presidente, en sustitución de su padre, Carlos March Delgado, quien deja el cargo al cumplir 80 años. Este relevo generacional se produce tras la exclusión de cotización de la compañía, que ahora es 100% propiedad de la familia March.
Transición Accionarial y Salida a Bolsa
La decisión de Corporación Financiera Alba de dejar de cotizar se fundamentó en la alta concentración accionarial en manos de la familia March, que poseía aproximadamente el 95% del capital antes de la OPA de exclusión. El volumen de acciones negociadas en el mercado era mínimo, representando solo entre el 0,02% y el 0,03% del capital social.
La compañía argumentó que el cumplimiento de las obligaciones legales como empresa cotizada exigía una dedicación considerable de recursos, sin ofrecer ventajas operativas o financieras significativas para su actividad inversora. Corporación Financiera Alba enfatizó que no tenía planes de recurrir al mercado bursátil para financiar su crecimiento.
Estrategia y Gobierno Corporativo
El modelo de negocio de Corporación Financiera Alba se basa en la reinversión continua de los flujos de caja generados por su cartera, sin necesidad de financiarse en el mercado de manera recurrente. La empresa destaca que no ha realizado ampliaciones de capital dinerarias ni fusiones con terceros en más de 35 años.
Tras la OPA de exclusión, Corporación Financiera Alba, al igual que Banca March, donde la familia March también es el único accionista, mantendrá un gobierno corporativo sólido, con una amplia mayoría de consejeros independientes y separación de poderes. Según la entidad, esto favorecerá la toma de decisiones a medio y largo plazo, generando valor para todos los grupos de interés.
"Alba es y seguirá siendo uno de los mayores inversores institucionales de capital español y la exclusión de cotización no tendrá ningún impacto ni en su estrategia inversora futura ni en sus participadas actuales”, señala Juan March de la Lastra, nuevo presidente de Corporación Financiera Alba.
Detalles de la OPA de Exclusión
A finales de 2024, el Consejo de Administración de Corporación Financiera Alba propuso una OPA de exclusión, que fue autorizada por la CNMV el 20 de marzo de 2025. La oferta se dirigió al 4,81% del capital a un precio de 84,2 euros por acción en efectivo.
Este precio representaba una prima del 78,8% sobre el precio de cotización de la acción el día previo al anuncio de la operación (12 de diciembre de 2024) y del 69,0% sobre la media de los 6 meses previos. La oferta superó el máximo histórico de cotización de la acción, que fue de 60,70 euros por acción en junio de 2007.
Cartera de Inversiones y Filosofía
Corporación Financiera Alba mantiene participaciones relevantes en diversas empresas, superando el 5% del capital en Acerinox, Viscofan, Ebro Foods, CIE Automotive, Naturgy, Verisure, Atlantic Aviation y Colonial. Su estrategia de inversión se centra en la generación de valor a medio y largo plazo, tomando participaciones minoritarias en sociedades cotizadas y no cotizadas, con preferencia por compañías de sectores industriales.
Participación | Empresa | Porcentaje Aproximado |
---|---|---|
Mayor del 19% | Acerinox | 19.3% |
Mayor del 14% | Ebro Foods | 14.52% |
Mayor del 14% | Viscofan | 14.25% |
Mayor del 13% | CIE Automotive | 13.66% |
Mayor del 10% | Atlantic Aviation | 10.5% |
Mayor del 5% | Naturgy | 5.44% |
Mayor del 5% | Colonial | 5% |
Mayor del 6% | Verisure | 6.3% |
El valor neto de sus activos, según los últimos datos publicados, asciende a 5.733 millones de euros. La filosofía inversora de Alba se orienta a la consecución de un valor a largo plazo y sostenible con diversificación de riesgos, bajo endeudamiento y amplia liquidez.