Putin Advierte con "Medidas Técnico-Militares" Ante el Escudo Antimisiles de Trump
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido que Moscú responderá con “medidas técnico-militares” si considera que el equilibrio estratégico global se ve alterado por la "Cúpula Dorada", el nuevo escudo antimisiles espacial anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La Amenaza Rusa
Putin enfatizó, en declaraciones recogidas por medios estatales rusos, que "Rusia es capaz de responder a cualquier amenaza existente o emergente, y esta respuesta no será verbal, sino mediante el uso de medidas técnico-militares". El líder del Kremlin instó a prestar especial atención a los planes de Washington para desplegar interceptores en el espacio, dentro de su sistema de defensa aérea.
El presidente ruso acusó a Estados Unidos de tomar “acciones desestabilizadoras” que podrían socavar los esfuerzos de Moscú por mantener el statu quo en materia de armas ofensivas estratégicas. También criticó lo que calificó como "pasos destructivos de Occidente" que han debilitado las bases del diálogo entre potencias nucleares.
La "Cúpula Dorada" de Trump
El proyecto "Cúpula Dorada", anunciado por Trump en mayo, es un sistema de defensa aérea compuesto por una red de satélites destinada a proteger el territorio estadounidense de misiles enemigos. Este programa tiene un costo estimado de 175.000 millones de dólares, de los cuales 25.000 millones ya están incluidos en la propuesta presupuestaria de EE. UU. para 2026. Durante la presentación, Trump y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, compararon la iniciativa con la “Guerra de las Galaxias” que Ronald Reagan impulsó en los años ochenta.
“Vamos a completar el trabajo que Reagan empezó hace cuarenta años, poniendo fin para siempre a las amenazas de misiles contra la patria estadounidense”, explicó entonces Trump.
La Oferta de Prorrogar el Tratado New START
A pesar de las advertencias, Putin ha ofrecido prorrogar por un año el tratado New START, el acuerdo para limitar las armas nucleares de que disponen Rusia y Estados Unidos. Este tratado, que se va renovando cada cinco años desde que ambos países lo firmaron en 2010, caduca el 5 de febrero de 2026. Putin considera que abandonar este acuerdo sería un paso “erróneo y miope”.
La oferta solo se mantendrá si Trump se aviene a cumplir las mismas condiciones y "no adopta medidas que violen el equilibrio existente en el potencial de disuasión". Putin afirmó que "Rusia confía en la fiabilidad y eficacia de sus fuerzas de disuasión nuclear".
Críticas a Francia y Reino Unido
El Kremlin ve más difícil el entendimiento con las potencias nucleares europeas, Francia y Reino Unido, a las cuales culpa de la degradación del consenso sobre el freno de la carrera armamentística. Putin ha afirmado que "las relaciones constructivas y la cooperación entre los estados poseedores de armas nucleares se han visto significativamente socavadas por las acciones destructivas de Occidente".
La Doctrina Nuclear Rusa y las Contradicciones de Putin
Aunque Putin asegura que "Rusia no está interesada en seguir intensificando las tensiones y en impulsar una carrera armamentística", sus acciones no siempre han sido coherentes con esta afirmación. Recientemente, en los ensayos militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, el ejército ruso realizó un simulacro de despliegue del misil balístico hipersónico Oréshnik.
Además, Putin aprobó cambios en la doctrina nuclear rusa, estableciendo como una de las casuísticas para responder a la invasión por parte de un país sin armas nucleares, pero que cuenta con el apoyo de potencias nucleares.