Mexicanos Detenidos en Flotilla a Gaza Aceptan Ser Repatriados
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que los seis ciudadanos mexicanos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud, la cual intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, han aceptado ser repatriados a México. Los activistas se encontraban detenidos en Israel tras la interceptación de la flotilla.
Detalles de la Detención y Repatriación
Los seis connacionales, identificados como Carlos Pérez, Ernesto Ledesma, Sol González, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Vélez Ruiz y Diego Vázquez, fueron detenidos por fuerzas israelíes cuando intentaban romper el bloqueo marítimo a Gaza. Tras su detención, fueron llevados al centro de detención de Ketziot. El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se reunió con ellos para ofrecer asistencia consular.
La SRE emitió un comunicado informando que los activistas se encuentran "bien" y han expresado su agradecimiento por el apoyo consular recibido. Las gestiones para su repatriación ya están en curso, aunque no se ha especificado una fecha concreta para su regreso. Además, se informó que una mexicana que viajaba en una embarcación de apoyo legal de la flotilla también se encuentra en buen estado y en comunicación con las autoridades consulares.
Reacciones y Acciones del Gobierno Mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había exigido previamente la liberación y repatriación inmediata de los activistas, enfatizando que "no cometieron ningún delito" y que la ayuda humanitaria "debe llegar a Gaza". El gobierno mexicano ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel exigiendo garantías físicas para los connacionales, información sobre los motivos de la interceptación y la posterior repatriación. México ha expresado en foros internacionales su oposición a las restricciones a la asistencia humanitaria en Gaza y ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra.
Contexto de la Flotilla Global Sumud
La Flotilla Global Sumud, integrada por activistas de distintos países, tenía como objetivo romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria. La interceptación de la flotilla generó protestas internacionales y condenas por parte de organizaciones de derechos humanos, que consideran la acción una violación al derecho internacional marítimo.
Pescadores palestinos aprovecharon la situación para pescar por primera vez en muchos meses gracias a que los barcos militares israelíes se encontraban ocupados.
Apoyo Consular y Próximos Pasos
El gobierno mexicano reafirmó su compromiso de mantener contacto permanente con los familiares de los activistas y de velar por su integridad y seguridad. La SRE continuará brindando apoyo consular hasta que los seis mexicanos se encuentren de vuelta en territorio nacional. Las autoridades mexicanas también mantienen gestiones diplomáticas con Israel para asegurar que no se repitan incidentes que pongan en riesgo a ciudadanos mexicanos en la región.
Activista | Información Adicional |
---|---|
Arlín Medrano | Estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM y conductora del programa Mañanera 360. |
Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán | Ingeniera biomédica y activista, colaboradora con Médicos sin Fronteras y la OMS. |
Carlos Pérez Osorio | Documentalista con producciones para Netflix, Prime Video y ViX. |
Sol González Eguía | Psicóloga y maestra en estudios de paz y mediación de conflictos. |
Diego Vázquez | Bailarín y coreógrafo, director de Laleget, compañía de danza contemporánea. |
Ernesto Ledesma Arronte | Activista y periodista mexicano. |