Fallece en Cuba Assata Shakur, figura controvertida del activismo afroamericano
Joanne Deborah Byron, conocida como Assata Shakur, falleció este jueves en La Habana, Cuba, a la edad de 78 años. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano (Minrex), poniendo fin a una vida marcada por el activismo, la controversia y un largo exilio. Shakur fue una figura reclamada por Estados Unidos durante décadas, acusada de ser una "terrorista" y vinculada al asesinato de un policía.
Una vida en la mira: De activista a fugitiva
Assata Shakur se involucró en los años 70 con las Panteras Negras y el Ejército Negro de Liberación, organizaciones que luchaban por la autodeterminación de los afroestadounidenses. En 1977, fue condenada a cadena perpetua por la muerte de un agente de policía en Nueva Jersey. Sin embargo, en 1979, fue liberada de prisión en una fuga espectacular y posteriormente apareció en Cuba, donde recibió asilo por parte del gobierno de Fidel Castro.
El asilo en Cuba: Un punto de fricción entre La Habana y Washington
La presencia de Shakur en Cuba se convirtió en un punto de tensión constante en las relaciones entre Estados Unidos y la isla. Washington solicitó repetidamente su extradición, pero La Habana se negó, argumentando que era una "activista de los derechos civiles" perseguida por sus ideas. Durante el deshielo diplomático impulsado por Barack Obama, Estados Unidos insistió en su entrega, pero Cuba defendió su derecho "legítimo y soberano" a ofrecer asilo político.
Legado de una figura polarizante
Assata Shakur fue identificada por el FBI como una de las terroristas más buscadas, ofreciendo una recompensa millonaria por su captura. Sin embargo, para muchos, especialmente dentro de la comunidad afroamericana, fue un símbolo de resistencia contra la opresión. Su muerte en Cuba, sin haber sido extraditada, marca el final de un capítulo en la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y reabre el debate sobre su controvertido legado.
Reacciones a su fallecimiento
La hija de Assata Shakur, Kakuya Shakur, expresó en redes sociales su profundo dolor por la pérdida de su madre. Mientras tanto, figuras políticas como Marco Rubio, actual Secretario de Estado, recordaron que "el régimen cubano sigue dando refugio a terroristas y delincuentes". El legado de Shakur continúa generando debate y confrontación.
Assata Shakur, madrina del rapero Tupac Shakur, siempre mantuvo una postura firme sobre sus ideales. "Defiendo el fin de la explotación capitalista, la abolición de las políticas racistas, la erradicación del sexismo y la eliminación de la represión política. Si eso es un delito, entonces soy totalmente culpable", declaró en 1997.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre | Joanne Deborah Byron (Assata Shakur) |
Fallecimiento | La Habana, Cuba |
Edad | 78 años |
Acusaciones | Asesinato de un policía |
Estatus | Asilada en Cuba |