Comparta este artículo
El Colegio de Ciencias y Humanidades Sur reforzará sus medidas de seguridad para el ingreso de estudiantes, con arcos de detección de metales, detectores de metales manuales, lectores de código de credencial y credencialización.
Así lo informó la propia UNAM, que con ello aceptó las demandas de seguridad incluidas en el pliego petitorio de los alumnos presentados en las tres mesas de diálogo que fueron instaladas desde el 23 de septiembre, un día después de ocurrido el asesinato en contra del estudiante Jesús, por parte de otro, dentro de las instalaciones del CCH Sur. La intención del alumnado es evitar que se repita otro hecho violento.
Loading…
La UNAM detalló que para poner en marcha el reforzamiento de seguridad solicitado por los alumnos, la primera etapa para la instalación de este equipo comenzará en cuanto los alumnos regresen a clases presenciales. Los lectores de código de credencial podrán ser usados de forma aleatoria y con credencialización. Las medidas de seguridad serán aplicadas en ambos accesos, que son la entrada principal y el estacionamiento.
Acepta UNAM revisar cada mes botones de pánico
Además, cada mes una comisión de estudiantes en conjunto con integrantes de la Comisión local de seguridad del plantel, revisarán el funcionamiento de los botones de pánico y luminarias para garantizar su buen funcionamiento. Esto a partir de que se reabra el plantel.
También se verificará el buen funcionamiento de las videocámaras cada mes. Los primeros avances en la colocación y reparación de luminarias, botones de pánico y de videocámaras, estarán listos un mes después de haber sido aprobada la respuesta del pliego petitorio.
Los nuevos botones de emergencia serán colocados en un máximo de seis semanas, luego de que se acepte el acuerdo.
Solicitan investigación exhaustiva
Entre las demandas del pliego petitorio de los estudiantes está la de tener una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido el 22 de septiembre, con transparencia acerca de las circunstancias que rodearon el fallecimiento del estudiante Jesús, con el fin de determinar las causas y responsabilidades correspondientes.
En su respuesta, la universidad informó que ha colaborado y proporcionado la información, evidencias y elementos probatorios con los que cuenta, a las autoridades ministeriales, con el fin de apoyar el esclarecimiento y deslinde de responsabilidades de “tan lamentables acontecimientos”, dentro del marco jurídico vigente y observando la debida reserva a los registros de investigación penal.
El proceso de investigación corresponde y continúa por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el cual se encuentra en desarrollo y será determinado por las autoridades jurisdiccionales capitalinos.
Otro de los puntos incluidos con las autoridades es la atención psicológica de alumnos, que ya ha comenzado a ser atendida.
Estos son los acuerdos que como parte de la mesa de diálogo con los alumnos, aceptaron las autoridades de la UNAM.
Está pendiente mesa de diálogo con padres
Este 6 de octubre autoridades universitarias sostendrán también una mesa de diálogo con padres de los alumnos, que solicitaron también arcos detectores de metal y credencialización y que han dicho que mientras eso no esté garantizado, no estarán de acuerdo con el regreso a clases presenciales.
Además, los padres han solicitado la instalación de luminarias afuera del plantel y en las calles de alrededor, e incluso se lo han pedido a la presidencia de la república, que los atendió, dijo Adriana Ochoa, madre de una estudiante y quien forma parte de la mesa de padres.
Además, solicitaron mejorar el transporte público en la zona de Jardines del Pedregal, que deja de pasar a las 9pm, hora en que salen los estudiantes del turno vespertino, pero que para tomar un microbús que los lleve a Metro Copilco o a San Ángel, deben caminar medio kilómetro, lo que los pone en riesgo.
El atacante que causó crisis en el CCH Sur
Contexto: Lex Ashton Canedo, el acusado de asesinar a un joven de 16 años en el CCH Sur, tenía pensamientos homicidas desde tiempo atrás de acuerdo con el diagnóstico que hizo el especialista en psicología del hospital de Traumatología del sur, en el que está internado desde el lunes 22 de septiembre.
El joven de 19 años relató a los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que ha sufrido acoso (bullying) durante toda su vida escolar y que a principios del año pasado sufrió depresión; La Silla Rota tuvo acceso al diagnóstico que se le practicó horas después de cometer el crimen.
Pese a que recibió tratamiento en la UNAM, su depresión se profundizó cuando le diagnosticaron cálculos renales, en agosto de 2024. Al saber que tenía esa condición pasó por momentos de tristeza, desánimo y desesperanza.
Durante la entrevista con los especialistas, Lex Ashton estaba atado con candados de mano a la cama del hospital. El joven indicó que en julio concluyó su periodo de tres años como estudiante de bachillerato, si bien aún le faltan algunas materias por aprobar.
“Me inspiró lo que pasa en Estados Unidos”
¿Por qué es importantes este tema? Aunque ya no estaba inscrito regularmente, el lunes 22 de septiembre acudió al plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades con el deseo de atacar a quien encontrara.
“Me inspiré en lo que pasa en Estados Unidos”, dijo en aparente referencia a los ataques perpetrados en escuelas de ese país, como sucedió en Uvalde, Texas (2022); Sandy Hook, Connecticut (2021); y Columbine, Colorado (1999), entre otras.
Aquel lunes salió de su casa con la intención de matar a varias personas y atacó a Jesús, un adolescente de 16 años a quien no conocía. Su deseo era matar a más, pero no pudo hacerlo tras la intervención de un trabajador del CCH, reconoció.
De acuerdo con información obtenida por el periodista Antonio Nieto, el lunes la madre de Lex lo vio salir hacia el CCH con una “guadaña” (probablemente se trataba de un piolet, herramienta usada por alpinistas para sostener de las rocas que tiene un extremo puntiagudo y otro similar al de un martillo). Llamó al 911 para prevenir, pero nadie detuvo al joven.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
[SRC] https://lasillarota.com/metropoli/2025/10/6/acepta-unam-poner-detector-de-metal-credencializacion-en-accesos-al-cch-sur-560647.html