Entran en Vigor Nuevos Aranceles de Trump a Medicamentos, Camiones y Muebles
El miércoles 1 de octubre de 2025 entraron en vigor los nuevos aranceles impulsados por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afectando significativamente a las importaciones de medicamentos patentados, camiones pesados y muebles. La medida, anunciada previamente, busca incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones, aunque genera preocupación por su posible impacto en los precios para los consumidores.
Aranceles a Medicamentos: Un Impulso a la Producción Nacional
El arancel más destacado es el gravamen del 100% sobre los medicamentos patentados fabricados en el extranjero. Según Trump, esta medida tiene como objetivo presionar a las farmacéuticas para que inviertan en Estados Unidos y aumenten la producción local de medicinas esenciales. Se exceptúan de este arancel las empresas que estén construyendo plantas farmacéuticas en suelo estadounidense, incentivando la inversión inmediata.
Eli Lilly y Pfizer, entre otras empresas, han anunciado inversiones millonarias para ampliar y reubicar instalaciones productivas dentro del país, lo que les permitirá evitar estas nuevas tasas. La Casa Blanca ha aclarado que respetará los acuerdos firmados con la Unión Europea y Japón, que limitan los aranceles farmacéuticos al 15% para empresas como AstraZeneca, GSK, Novartis, Sanofi y Novo Nordisk.
Impacto en la Industria del Transporte y la Logística
A partir del 1 de octubre, los camiones pesados importados enfrentan un arancel del 25%. Trump justifica esta medida argumentando que responde a la "competencia externa desleal" que afecta a los fabricantes estadounidenses. No se prevé un impacto relevante sobre vehículos provenientes de México y Canadá, siempre que al menos el 64% de las partes sean fabricadas en Estados Unidos, de acuerdo con las reglas del tratado T-MEC. Los nuevos impuestos afectarán principalmente a las importaciones desde China, Vietnam y Tailandia.
Aranceles a Muebles: Protección a la Industria Nacional
Los aranceles de entre el 30% y el 50% a las importaciones de mobiliario del hogar, inicialmente previstos para el 1 de octubre, fueron aplazados al 14 de octubre. La tasa comenzará en el 25% y subirá al 30% a partir del 1 de enero de 2026 para ciertos tapizados, llegando hasta el 50% en el caso de gabinetes de cocina, tocadores de baño y otros productos relacionados. Esta medida busca revitalizar los centros de producción de muebles en Carolina del Norte y Virginia, regiones afectadas por la competencia asiática.
"Para que Carolina del Norte, que perdió completamente su negocio de muebles a manos de China y otros países, vuelva a ser un gran éxito, impondré aranceles sustanciales a cualquier país que no fabrique sus muebles en Estados Unidos", escribió Trump.
Aranceles al Cine y la Guerra Comercial Continúan
En su anuncio más reciente, Trump remarcó que tiene pensado imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país, argumentando que el negocio cinematográfico ha sido robado de los Estados Unidos por otros países. La medida, comunicada a través de Truth Social, sitúa a la industria cinematográfica en el centro de su nueva política comercial.
La administración de Trump no ha detallado si estos nuevos gravámenes se acumularán sobre los aranceles "recíprocos" que ya aplican a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. La implementación de estos aranceles representa una continuación de la "guerra comercial" impulsada por el expresidente, con el objetivo de acelerar la industria estadounidense y proteger a los fabricantes nacionales.