Crisis Política en Francia: Dimite el Primer Ministro Sébastien Lecornu
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó su dimisión al presidente Emmanuel Macron el 6 de octubre de 2025, apenas horas después de anunciar su nuevo gabinete. Esta decisión profundiza la crisis política que vive Francia desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024.
La Renuncia de Lecornu: Un Giro Inesperado
Lecornu, de 39 años, había asumido el cargo el 9 de septiembre con la misión de elaborar un presupuesto para 2026 sin mayoría parlamentaria. Su renuncia se produjo tras fuertes críticas a la composición de su gobierno, considerado por muchos como una continuación del anterior gabinete de François Bayrou. "Las condiciones ya no estaban reunidas" para ejercer como jefe de gobierno, declaró Lecornu a la prensa.
El detonante fue el anuncio de su gobierno, que incluía el regreso de Bruno Le Maire, exministro de Finanzas, al frente de la cartera de Defensa. Este nombramiento generó malestar en el partido conservador Los Republicanos (LR), socio de la alianza de Macron, cuyo presidente, Bruno Retailleau, no fue informado del regreso de Le Maire, a quien muchos responsabilizan del elevado nivel de deuda pública del país (115,6% del PIB).
Reacciones de la Oposición y Posibles Escenarios
La dimisión de Lecornu ha provocado fuertes reacciones en la oposición. Marine Le Pen, líder ultraderechista de la Agrupación Nacional, consideró "absolutamente necesario" un nuevo adelanto electoral de las legislativas. Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, del partido Francia Insumisa, pidió la destitución de Macron, cuyo mandato termina en 2027.
- Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional, instó a Macron a disolver la Asamblea Nacional.
- Mathilde Panot, jefa del grupo de La Francia Insumisa, declaró que “la cuenta regresiva ha comenzado” y que Macron “debe irse”.
- David Lisnard, alcalde de Cannes, exigió la dimisión de Emmanuel Macron.
El Contexto de la Crisis Política Francesa
La crisis política en Francia se agudiza desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024, que dejaron una Asamblea Nacional sin mayorías claras, dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha. Esta situación ha dificultado la gobernabilidad y la aprobación de medidas económicas clave, como el presupuesto para 2026.
Lecornu enfrentaba la difícil tarea de lograr la aprobación de un presupuesto de austeridad en un parlamento profundamente dividido. Sus predecesores, François Bayrou y Michel Barnier, también fueron destituidos por la cámara legislativa en desacuerdo con sus planes de gastos. Francia acumula una deuda pública récord, siendo la tercera más alta de la Unión Europea, después de Grecia e Italia.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
La dimisión de Sébastien Lecornu abre un período de incertidumbre política en Francia. Emmanuel Macron enfrenta ahora la difícil tarea de nombrar un nuevo primer ministro o disolver el parlamento y convocar elecciones anticipadas. La inestabilidad política podría afectar la economía francesa y generar dudas en el resto de Europa, considerando que Francia es la segunda potencia económica de la UE.