BeeFiny Logo Visit the website

Accionistas Exigen Investigar a Disney por Suspensión de Jimmy Kimmel Tras Presión de Trump

Published on: 30 September 2025

Accionistas Exigen Investigar a Disney por Suspensión de Jimmy Kimmel Tras Presión de Trump

La Suspensión de Jimmy Kimmel y sus Consecuencias para Disney

En septiembre de 2025, la suspensión del programa de Jimmy Kimmel en ABC, propiedad de Disney, desató una ola de controversia y repercusiones financieras. La decisión, supuestamente motivada por presiones del gobierno de Donald Trump, generó un boicot a Disney+ y demandas de accionistas exigiendo explicaciones.

El Detonante: La Suspensión de Jimmy Kimmel

El 17 de septiembre de 2025, ABC anunció la suspensión de 'Jimmy Kimmel Live!' después de que el presentador realizara comentarios sobre Charlie Kirk y el movimiento MAGA. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) advirtió sobre posibles revisiones de licencias de transmisión, lo que llevó a Disney a tomar la drástica medida.

Esta decisión provocó una reacción inmediata. Cancelaciones masivas de suscripciones a Disney+, ESPN y Hulu (combinadas), protestas en redes sociales y el apoyo de celebridades como Mark Ruffalo y Tatiana Maslany aumentaron la presión sobre la compañía. Finalmente, el 22 de septiembre, ABC anunció el regreso del programa.

Impacto Económico y Boicot a Disney+

Según la periodista Marisa Kabas, la suspensión de Jimmy Kimmel resultó en la cancelación de aproximadamente 1.7 millones de suscripciones a los servicios combinados de Disney+, ESPN y Hulu durante el periodo del 17 al 23 de septiembre. Este boicot se concentró principalmente en Estados Unidos. La caída en suscripciones, combinada con un aumento de precio en Disney+, exacerbó la situación.

Se estima que la controversia le costó a Disney miles de millones en valor de mercado. Si bien algunos análisis sugieren una caída directa de casi $4 mil millones, otros apuntan a una disminución del 0.67% en las acciones, lo que equivale a una pérdida de $1.5 mil millones en capitalización de mercado.

La Reacción de los Accionistas y la Investigación

Organizaciones vinculadas con accionistas, como la American Federation of Teachers y Reporters Without Borders, enviaron una carta al CEO de Disney, Bob Iger, solicitando documentos internos relacionados con la suspensión de Kimmel. Alegan una posible violación del deber fiduciario de la empresa al ceder a presiones políticas, lo que podría poner en riesgo su valor y reputación.

Los accionistas señalan una caída del 3.3% en las acciones de Disney entre el 18 y el 23 de septiembre, evidenciando un posible daño financiero. Además, citan publicaciones de Donald Trump sugiriendo injerencia política en el asunto. La demanda busca investigar posibles irregularidades y mala gestión por parte de la junta directiva y el liderazgo de Disney.

El Regreso de Jimmy Kimmel y sus Implicaciones

El regreso de Kimmel a la televisión fue celebrado por sus seguidores y respaldado por organizaciones como la ACLU y el sindicato SAG-AFTRA. El episodio de reapertura alcanzó cifras récord, con más de 6.3 millones de televidentes en vivo y 17 millones de vistas en YouTube. Sin embargo, algunas cadenas afiliadas, como Sinclair y Nexstar, se negaron a retransmitir el programa.

El caso de Jimmy Kimmel plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y la influencia política sobre los medios de comunicación en Estados Unidos. La interferencia de la FCC en la decisión empresarial de Disney sienta un precedente alarmante y abre un debate sobre posibles actos de censura indirecta. La controversia destaca las tensiones entre política, empresas y libertad de expresión en la era del trumpismo.

Aspecto Detalle
Fecha de Suspensión 17 de septiembre de 2025
Fecha de Regreso 22 de septiembre de 2025
Pérdida Estimada de Suscriptores 1.7 millones (Disney+, ESPN, Hulu combinadas)
Acciones Clave ABC, Disney, Jimmy Kimmel, Donald Trump, Bob Iger, FCC

Related Articles