¿Cuándo fue la última vez que Barcelona SC venció a Emelec en el Capwell por Liga Ecuabet?
El Clásico del Astillero, el duelo más importante del fútbol ecuatoriano entre Emelec y Barcelona SC, siempre genera gran expectativa. Los aficionados se preguntan cuándo fue la última vez que Barcelona logró una victoria en el Estadio George Capwell por la Liga Ecuabet.
El último triunfo de Barcelona en el George Capwell
ESPN.com recuerda que la última victoria de Barcelona SC en el Estadio George Capwell por Liga Ecuabet se remonta al 19 de septiembre de 2022. En ese encuentro, correspondiente a la segunda fase de ese año, el equipo dirigido en ese entonces por Fabián Bustos venció a Emelec por 3-1. Los goles de Barcelona fueron obra de Fidel Martínez, Pedro Pablo Velasco y John Jairo Cifuente.
Ese Clásico del Astillero tuvo una particularidad: se jugó en dos días. Originalmente programado para el domingo 18 de septiembre, el partido fue suspendido debido a incidentes provocados por el lanzamiento de un objeto por parte de la afición de Emelec contra el jugador Carlos Rodríguez, tras un gol tempranero de Eryc Castillo que luego fue anulado por el VAR. Al día siguiente, el encuentro se reanudó sin público.
En ese entonces, Emelec era dirigido por Ismael Rescalvo, quien curiosamente ahora es el director técnico de Barcelona SC. En los clásicos disputados en el Capwell en 2023 y 2024, Barcelona empató. En 2025, Barcelona ganó 1-0 en la Explosión Azul, aunque ese partido fue amistoso y también fue suspendido por incidentes.
El Clásico del Astillero: Pasión y Rivalidad
El Clásico del Astillero es mucho más que un simple partido de fútbol. Es un evento que paraliza Guayaquil y genera una gran pasión entre los aficionados de Barcelona SC y Emelec. La FIFA lo considera el duelo más emblemático de Ecuador, y la revista F o u r F o u r T w o lo ubica como la 34ª rivalidad más grande del mundo.
Este enfrentamiento, conocido como “El Partido Inmortal”, tiene sus raíces en el barrio guayaquileño donde nacieron ambos clubes. El primer Clásico del Astillero se jugó el 22 de agosto de 1943, con victoria para Barcelona por 4-3. Desde entonces, esta rivalidad ha trascendido lo deportivo, convirtiéndose en un símbolo de identidad para los hinchas de ambos equipos.
A lo largo de los años, el Clásico del Astillero ha protagonizado momentos históricos, como la final provincial de 1964, donde Emelec se coronó campeón, o la inolvidable “Final del Siglo” en 2014, cuando Emelec goleó 3-0 a Barcelona en el partido de vuelta, asegurando el título nacional. Estos encuentros alimentan una pasión que se transmite de generación en generación.
Un ambiente de fiesta en el Capwell
Previo al Clásico del Astillero del 14 de septiembre, el ambiente dentro y fuera del Estadio George Capwell Banco del Austro era de fiesta. Las puertas del estadio se abrieron a las 13:30, y desde esa hora, las inmediaciones se llenaron de vendedores de camisetas, banderas y bebidas hidratantes.
La barra de Emelec, la Boca del Pozo, no dejó de alentar a su equipo. Los jugadores de ambos equipos realizaron actividades de precalentamiento en la cancha. El portero emelecista Pedro Ortiz fue uno de los más ovacionados por la hinchada.
Al salir los jugadores de Barcelona SC, hubo cánticos en contra, como es característico en este tipo de encuentros. El estadio contó con resguardo policial dentro y fuera del escenario deportivo.
El Clásico en el Contexto de la Liga Ecuabet
En el partido del 14 de septiembre, Barcelona SC, tercero en la tabla de posiciones con 47 puntos, buscaba sumar puntos para afianzarse en el grupo que peleará por el campeonato. Por su parte, Emelec, noveno con 38 puntos, soñaba con meterse en el hexagonal por el título nacional.
En 300 enfrentamientos históricos, Barcelona ha ganado 105 veces, Emelec 92, y se han registrado 103 empates. Goleadas memorables, como el 6-0 de Emelec en 1990 o el 5-0 de Barcelona en 2012, han marcado esta rivalidad.
Jugadores como Lupo Quiñónez (13 goles) y Manuel Uquillas (11 goles) son leyendas de este duelo, mientras que figuras como Máximo Banguera y Óscar Bagüí han dejado su huella con decenas de participaciones.