Sanciones de la ONU contra Irán Vuelven a Entrar en Vigor Tras Rechazo de Resolución
Las sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra Irán se restablecieron este sábado, después de que el Consejo de Seguridad rechazara una propuesta de Rusia y China para extender el plazo para que Teherán cumpliera sus compromisos nucleares. La medida busca presionar a Irán para permitir el acceso de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y reanudar las negociaciones nucleares.
El Rechazo de la Propuesta Ruso-China
La propuesta presentada por Rusia y China fue desestimada con cuatro votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, sin alcanzar la mayoría necesaria para su aprobación, según el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.
El Mecanismo Snapback y el Grupo E3
Las sanciones, conocidas como mecanismo snapback, fueron impulsadas por Francia, Alemania y el Reino Unido (el grupo E3), quienes argumentan que Irán ha incumplido los límites sobre su programa nuclear establecidos en el acuerdo firmado en 2015. Este acuerdo fue abandonado unilateralmente por Estados Unidos en 2018, mientras que Irán acusa al grupo E3 de incumplir sus compromisos.
Las medidas restrictivas incluyen la limitación en el enriquecimiento de uranio, el control sobre el desarrollo de misiles, la autorización de inspecciones a aviones y barcos iraníes, el congelamiento de activos económicos y prohibiciones de viaje para individuos y entidades del país persa.
Reacciones Internacionales
Barbara Woodward, embajadora británica ante Naciones Unidas, declaró que están listos para continuar las negociaciones con Irán en busca de una solución diplomática. El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Dmitri Poliansky, criticó la "política hipócrita de los países occidentales." El canciller iraní, Abás Araqchi, catalogó la decisión como "legalmente nula, políticamente imprudente y débil desde el punto de vista del procedimiento".
La Perspectiva Iraní
El gobierno iraní insiste en que las sanciones deberían enfocarse en la no proliferación nuclear y militar, no en sanciones económicas, y mantiene que nunca ha buscado desarrollar armamento nuclear. El presidente iraní afirmó ante la ONU que Irán nunca ha buscado ni buscará jamás fabricar una bomba atómica.
Condiciones para el Levantamiento de las Sanciones
Francia, Alemania y el Reino Unido condicionan el levantamiento futuro de sanciones a la reanudación de las negociaciones con Estados Unidos, el acceso total de los inspectores del OIEA a instalaciones nucleares clave y el establecimiento de un mecanismo verificable sobre las reservas de uranio enriquecido. Según expertos europeos, Irán dispone en la actualidad de unos 450 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, cantidad suficiente para fabricar entre ocho y diez bombas nucleares.
La Postura de Estados Unidos e Israel
La administración estadounidense solicita que Irán renuncie completamente al enriquecimiento de uranio, mientras que Estados Unidos e Israel mantienen que el programa nuclear iraní tiene potenciales fines militares. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exigió la reimposición de las sanciones e instó a la comunidad internacional a mantenerse vigilante.
Impacto Económico
Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Irán produce 4,8 millones de barriles diarios de crudo, condensados y gas natural, y exporta 2,6 millones de barriles al día, principalmente a China, pese a las restricciones económicas estadounidenses.