Por primera vez, ningún cocinero español figura este año en el podio de The Best Chef Awards
El danés Rasmus Munk, cocinero y copropietario de Alchemist (Copenhague) —en el quinto puesto de la lista The World’s 50 Best Restaurants, con un menú degustación que alcanza los 2.000 euros— vuelve a coronarse como mejor cocinero del mundo en la novena edición de The Best Chef Awards 2025, celebrada en Milán este jueves. El año pasado ya lideró esta clasificación, tomando el relevo de Dabiz Muñoz, que durante tres ediciones consecutivas —de 2021 a 2023— se alzó con el galardón. Otro español, Joan Roca (El Celler de Can Roca, en Girona), fue número uno en 2017 y 2018.
Este año acompañan a Munk en el podio la eslovena Ana Roš (Hiša Franko, en Kobarid) —en el puesto 69 de la lista de los mejores restaurantes del mundo— y el indio Himanshu Saini (Trèsind Studio, Dubái), situado en el número 27. Ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Es la primera vez, desde la creación de esta clasificación en 2017, por el italiano Cristian Gadau y la polaca Joanna Slusarczyk, que ningún cocinero español sube al podio. En la pasada edición, Albert Adrià, al frente del restaurante Enigma, fue segundo, además de reconocido como cocinero revolucionario.
Los premios también distinguieron a chefs que realizaron contribuciones extraordinarias en áreas específicas. Como novedad se entregaron dos nuevos galardones: el de mejor labor humanitaria, concedido a los cocineros de World Central Kitchen, la organización fundada por José Andrés, y el de visionario, otorgado a Massimo Bottura (Osteria Francescana, en Módena, Italia).
El premio a la mejor pastelera fue para Pía Salazar, de Nuema (Quito, Ecuador); el de mejor terroir, para Débora Fadul, de Diacá (Ciudad de Guatemala); el de mejor creatividad, para Jason Liu, de Ling Long (Shanghái); y el de artista gastronómico, para el español Quique Dacosta, por su cocina en el restaurante homónimo de Dénia (Alicante). Otro español, Diego Guerrero, de DSTAgE (Madrid), fue premiado en la categoría de ciencia.
El año pasado, The Best Chef Awards estrenó un nuevo sistema de calificación que sustituyó la lista de los 100 mejores chefs. Se introdujo un rango de uno a tres cuchillos, en función de la excelencia de cada cocinero y a partir de los votos de un jurado de 568 participantes. El objetivo: dar visibilidad al talento más desconocido de las cocinas. En esta edición, han recibido cuchillos un total de 783 cocineros, 54 de ellos españoles.
Entre las novedades españolas de 2025, con la máxima distinción de tres cuchillos, aparece el asturiano Nacho Manzano, de Casa Marcial, que el año pasado no figuraba en la lista. Con dos cuchillos debutan David Yárnoz, de Molino de Urdániz (Navarra), y Luis Valls, de El Poblet (Valencia). Ascienden de uno a dos cuchillos Jordi Vilà, de Alkimia, (Barcelona), Juanlu Fernández, de LÚ Cocina y Alma (Jerez de la Frontera) y el japonés Tetsuro Maeda, de Txispa (Axpe, Bizkaia). En cambio, Fina Puigdevall y Martina Puigvert, de Les Cols (Olot, Girona) pierden uno y se quedan con dos.
Cocineros españoles que reciben cuchillo en The Best Chef Awards 2025
Tres cuchillos:
Albert Adrià, Enigma, Barcelona.
Andoni Luis Aduriz, Mugaritz, Rentería (Guipúzcoa).
Ángel León, Aponiente, El Puerto de Santa María (Cádiz).
David Muñoz, DiverXO, Madrid.
Diego Guerrero, DSTAgE, Madrid.
Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas, Disfrutar, Barcelona.
Eneko Atxa, Azurmendi, Larrabetzu (Vizcaya).
Javier y Sergio Torres, Cocina Hermanos Torres, Barcelona, España.
Joan Roca, El Celler de Can Roca, Girona.
Martín Berasategui, Martín Berasategui, San Sebastián (Gipuzkoa).
Nacho Manzano, Casa Marcial, Arriondas (Asturias). Nuevo en la lista.
Paco Méndez, COME, Barcelona.
Paco Morales y Paola Gualandi, Noor, Córdoba.
Paco Pérez, Miramar, Llançá (Girona).
Paco Roncero, Paco Roncero, Madrid.
Paolo Casagrande, Lasarte, Barcelona.
Quique Dacosta, Quique Dacosta, Denia (Alicante).
Victor Arguinzoniz, Asador Etxebarri, Axpe (Vizcaya).
Dos cuchillos:
Antonio Romero, Suculent, Barcelona.
Begoña Rodrigo, La Salita, Valencia.
Dani García, Smoked Room, Madrid.
David Yárnoz, Molino de Urdániz, Urdániz (Navarra). Nuevo en la lista.
Elena Arzak, Arzak, San Sebastián (Gipuzkoa).
Fina Puidgevall y Martina Puigvert, Les Cols, Olot (Girona). Pasa de tres a dos.
Javier Olleros, Culler De Pau, O Grove (Pontevedra).
Jesús Sánchez, Cenador de Amós, Villaverde de Pontones (Cantabria).
Jordi Vilà, Alkimia, Barcelona. Pasa de dos a uno.
Juanlu Fernández, LÚ Cocina y Alma, Jerez de la Frontera (Cádiz). Asciende de dos a uno.
Luis Valls, El Poblet, Valencia. Nuevo en la lista.
Mario Sandoval, Coque, Madrid.
Paulo Airaudo, Amelia, San Sebastián (Gipuzkoa).
Rafa Zafra, Estimar, Barcelona.
Ricard Camarena, Ricard Camarena, Valencia.
Tetsuro Maeda, Txispa, Atxondo (Vizcaya). Sube de uno a dos
Toño Pérez, Atrio, Cáceres.
Xavier Pellicer, Xavier Pellicer, Barcelona.
Un cuchillo:
[SRC] https://elpais.com/gastronomia/2025-10-03/el-danes-rasmus-munk-repite-como-mejor-cocinero-del-mundo.html