Juez Ordena Audiencia en Caso de Kilmar Ábrego García por Posible Represalia
Un juez federal ha ordenado una audiencia probatoria y el descubrimiento de pruebas para determinar si el caso de tráfico de personas presentado por el Departamento de Justicia contra Kilmar Ábrego García, un residente salvadoreño en Maryland, constituye una represalia ilegal. Esto surge después de que Ábrego García demandara con éxito a la administración de Donald Trump por su deportación a El Salvador.
El Fallo del Juez Crenshaw
El juez federal de distrito Waverly Crenshaw concedió la solicitud de los abogados de Ábrego García, señalando que el trabajador de la construcción había presentado "alguna evidencia de que el enjuiciamiento en su contra puede ser indicativo" de represalia. Esta evidencia incluye declaraciones de funcionarios de la administración Trump y la cronología de los cargos federales presentados en Tennessee.
Declaraciones Controvertidas del Subsecretario Blanche
En su fallo, Crenshaw destacó que ciertas declaraciones del subsecretario de Justicia, Todd Blanche, podrían indicar que los cargos fueron motivados por la demanda exitosa de Ábrego García contra la administración, y no por un interés genuino en procesarlo por presunta conducta criminal. Blanche hizo comentarios en un programa de Fox News tras los cargos de junio, que el juez consideró "notables" y que podrían implicar que el enjuiciamiento fue una forma de represalia por ejercer sus derechos legales y constitucionales.
Un Caso Que Polariza
El caso de Ábrego García se ha convertido en un símbolo de la disputa partidista sobre la política migratoria estricta de Trump y su agenda de deportaciones masivas. Hasta ahora, los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional no han emitido comentarios sobre el fallo de Crenshaw. Ábrego García tiene esposa e hijos estadounidenses y ha vivido en Maryland durante años, aunque llegó a Estados Unidos sin autorización cuando era adolescente.
Detalles del Caso y Cargos
Ábrego García fue acusado el 21 de mayo y formalmente acusado el 6 de junio. Si es declarado culpable en el caso de Tennessee, sería deportado. Un juez de inmigración ya le negó la solicitud de asilo, aunque tiene derecho a apelar. Los cargos de tráfico de personas en Tennessee se derivan de una parada de tráfico en 2022, donde no fue acusado en ese momento.
Antecedentes y Controversias
En 2019, Ábrego García fue arrestado por agentes de inmigración y solicitó asilo. Aunque no cumplía los requisitos debido a su tiempo en Estados Unidos, un juez dictaminó que no podía ser deportado a El Salvador, donde enfrentaba peligro por parte de una pandilla. La administración Trump ha referido a Ábrego García como miembro de la pandilla MS-13, a pesar de no haber sido condenado por ningún delito. Ábrego García alega que sufrió maltrato durante su encarcelamiento en El Salvador.
Decisión sobre Solicitud de Asilo
Un juez de inmigración rechazó la solicitud de reabrir el caso de deportación de Kilmar Ábrego García, quien alega enfrentar una "expulsión inminente a Uganda", según reportaron ABC News y The Washington Post. El juez Philip P. Taylor encontró "pruebas insuficientes" de que el gobierno de Donald Trump planee enviarlo a Uganda. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional había indicado en el pasado la intención de deportarlo a dicho país.
Próximos Pasos Legales
Con la orden de descubrimiento y la audiencia probatoria, se abrirá la posibilidad de examinar en detalle si los cargos federales fueron motivados por represalia, un precedente que podría tener implicaciones importantes sobre cómo se manejan los casos de inmigrantes que ejercen sus derechos legales en Estados Unidos. Ábrego puede recurrir ante la Junta de Apelaciones de Inmigración y, posteriormente, ante el Tribunal de Apelaciones de EEUU para el Cuarto Circuito.