Incendio en el Pico del Lobo Fuera de Control: Evacúan Pueblos en Guadalajara
El incendio en el Pico del Lobo, la cumbre más alta de Castilla-La Mancha, continúa fuera de control tras seis días, afectando ya a más de 1.300 hectáreas. El gobierno regional ha declarado el nivel 2 de alerta y ha ordenado la evacuación preventiva de Peñalba de la Sierra y Cabida, dos pequeñas poblaciones en la provincia de Guadalajara, debido a los cambios erráticos del viento.
La Lucha Contra las Llamas y la Dificultad del Terreno
La orografía del terreno, caracterizada por zonas abruptas y de difícil acceso, dificulta enormemente las labores de extinción. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha reconocido que "los bulldozers no pueden acceder ni siquiera a algunas de las zonas donde está el incendio". Además, la presencia de turba, un combustible que retiene el calor durante mucho tiempo, complica aún más la situación y requerirá una vigilancia continua incluso después de la extinción.
Para intentar frenar el avance del fuego, los equipos de extinción están utilizando fuego técnico para crear cortafuegos especiales. El operativo cuenta con el apoyo de medios aéreos y terrestres provenientes de Castilla-La Mancha, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), Madrid y Castilla y León.
Evacuaciones Preventivas y Alerta a la Población
Aunque la consejera Gómez ha asegurado que "los municipios no están amenazados, las decisiones se toman de forma preventiva", se ha procedido a la evacuación de 11 vecinos de Peñalba de la Sierra y Cabida. Se ha enviado un mensaje de alerta Es-Alert a la población para mantenerla informada y preparada. La situación se ha complicado por la posibilidad de que la cola del huracán Gabrielle afecte la Península Ibérica este fin de semana, lo que podría generar cambios erráticos en el viento.
El alcalde de ambas localidades, Rafael Heras, ha calificado la situación de “preocupante todavía”, destacando que el incendio es “muy importante, está muy extendido” y que el fuego "no para, no duerme, sigue su tarea". Ha mostrado esperanza en la llegada de la UME (Unidad Militar de Emergencias) para desplegar su “maquinaria pesada” y controlar las llamas.
Críticas a la Gestión y Respuesta del Gobierno Regional
Diversos sindicatos y organizaciones, como CSIF, CCOO y Ecologistas en Acción, han criticado la gestión del incendio, denunciando que el 70% del operativo de Guadalajara estaba desactivado cuando se originó el fuego. Comisiones Obreras criticó la falta de movilización de retenes de la zona dedicados a la prevención. Según CSIF, durante el primer día solo actuaron dos unidades aerotransportadas que se retiraron antes del anochecer, dejando el incendio sin vigilancia durante la noche.
La consejera Gómez ha defendido la actuación del gobierno regional, afirmando que las características del terreno impidieron movilizar los retenes terrestres en las primeras horas y que los medios aéreos se mantendrán operativos hasta finales de octubre, e incluso en diciembre. Ha recordado que la región dedica más del 50% de sus recursos a la prevención de incendios y realiza trabajos preventivos los 365 días del año.
Intervención de la UME y Medidas Adicionales
Ante la magnitud del incendio, se ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya ha movilizado unidades desde la base de Torrejón de Ardoz para sumarse a las labores de extinción. Además, se ha cerrado el camino rural asfaltado que conecta con el puerto de La Quesera, entre Segovia y Guadalajara. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado el incendio como "rarísimo" y "de alta complejidad".
Área | Detalle |
---|---|
Localización | Pico del Lobo, Guadalajara (Castilla-La Mancha) |
Hectáreas Afectadas | Más de 1.300 |
Nivel de Alerta | Nivel 2 |
Poblaciones Evacuadas | Peñalba de la Sierra y Cabida |
Medios Desplegados | Aéreos, terrestres y UME |