BeeFiny Logo Visit the website

Nayib Bukele Prohíbe el Lenguaje Inclusivo y la Perspectiva de Género en Escuelas Públicas de El Salvador

Published on: 04 October 2025

Nayib Bukele Prohíbe el Lenguaje Inclusivo y la Perspectiva de Género en Escuelas Públicas de El Salvador

Nayib Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas de El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha prohibido el uso del "lenguaje inclusivo" en todas las escuelas públicas del país. La medida, anunciada el jueves 2 de octubre de 2025, busca "garantizar el buen uso del idioma" y "proteger a la niñez y adolescencia de injerencias ideológicas", según el gobierno salvadoreño.

Detalles de la Prohibición

La prohibición, formalizada a través de un memorándum de la ministra de Educación, Karla Trigueros, se extiende a todos los materiales educativos, libros, documentos administrativos y comunicaciones oficiales del Ministerio de Educación. Se prohíbe el uso de expresiones como "amigue", "compañere", "niñe", "tod@s", "jovenxs" y otras variantes que el gobierno considera "deformaciones lingüísticas" relacionadas con la ideología de género.

  • La ministra Trigueros, quien también es oficial del Ejército, justificó la medida afirmando que busca “garantizar el buen uso del idioma” y “proteger a la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.
  • La orden estipula que esta prohibición es de "estricto cumplimiento" a nivel nacional.
  • El presidente Bukele ratificó la decisión a través de su cuenta en X (antes Twitter), afirmando que no permitirá "esas ideologías en las escuelas y en los colegios".

Contexto y Críticas

Esta no es la primera vez que Bukele toma medidas en contra de la perspectiva de género en la educación. En 2024, su gobierno ya había retirado la perspectiva de género de la enseñanza pública. La medida ha generado críticas por parte de organizaciones feministas y de derechos humanos, quienes argumentan que restringe la inclusión y visibilidad de mujeres y personas no binarias.

La prohibición del lenguaje inclusivo ocurre en un contexto en el que El Salvador tiene una alta tasa de violencia contra las mujeres. Organizaciones como ONU Mujeres han alertado sobre las continuas formas de violencia y discriminación que sufren las mujeres y niñas en el país.

Otras Medidas Educativas

La prohibición del lenguaje inclusivo forma parte de una serie de medidas impulsadas por el gobierno de Bukele para "transformar" el sistema educativo. Estas medidas incluyen la obligatoriedad del uso de uniformes, normas sobre cortes de pelo y presentación personal, así como el inicio de la jornada escolar con la entonación del himno nacional.

Reacciones y Paralelismos

Algunos observadores señalan que la medida de Bukele se alinea con un discurso conservador que se está expandiendo en algunos países de Latinoamérica, similar a las políticas implementadas en Estados Unidos durante la administración de Donald Trump y en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Estos gobiernos también han cuestionado la "ideología de género" y han tomado medidas para restringir los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Para algunos, esta medida representa un retroceso en términos de derechos y libertades individuales, mientras que para otros, es una forma de proteger los valores tradicionales y el "buen uso" del idioma español.

Related Articles