Víctimas de la DANA rechazan invitación a los actos del 9 d'Octubre en Valencia
Las principales asociaciones de víctimas y damnificados de la DANA que azotó Valencia el pasado 29 de octubre han declinado la invitación del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, para asistir a los actos institucionales del 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Argumentan que la gestión de la crisis por parte del gobierno autonómico no ha estado "a la altura" de las necesidades de los afectados.
El rechazo de las asociaciones de víctimas
La Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O, la Asociación de Damificados de l'Horta Sud y la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’octubre 2024 emitieron un comunicado conjunto explicando su decisión. En él, expresan su "profundo respeto" por las instituciones valencianas y la celebración del 9 d'Octubre, pero consideran que la representación del máximo órgano y su presidente no han cumplido con las expectativas generadas tras la catástrofe.
Según el comunicado, "La representación del máximo órgano y de su presidente no ha estado, ni está todavía hoy, a la altura de lo que el pueblo valenciano necesitó el pasado 29 de octubre, ni de los que continúa necesitando un año después". La DANA se cobró la vida de 229 personas y causó daños millonarios en la provincia de Valencia.
"Por respecto a la institución y con todo nuestro sentimiento valenciano. Viva el 9 d’Octubre".
Críticas a la gestión de Carlos Mazón
Las asociaciones se han mostrado muy críticas con la gestión de Carlos Mazón desde el inicio. Aunque han mantenido reuniones con otros representantes del PP, no se han reunido directamente con el 'president' de la Generalitat. Participan activamente en manifestaciones que reclaman su dimisión, lo que refleja el profundo descontento de un sector de la población afectada.
Este rechazo se produce en un contexto político tenso, donde la procesión cívica del 9 d'Octubre podría ser escenario de protestas. La alcaldesa de València, María José Catalá, del PP, ha solicitado extremar las medidas de seguridad ante posibles manifestaciones.
El trasfondo político del 9 d'Octubre
La celebración del 9 d'Octubre conmemora la entrada de Jaume I el Conqueridor en Valencia en 1238. La procesión cívica, que recorre el centro de la ciudad, suele ser objeto de polémica y tensiones políticas. Año tras año, representantes de partidos de izquierda son objeto de insultos por parte de grupos de extrema derecha.
En las últimas semanas, Carlos Mazón ha realizado guiños a sectores secesionistas, incluso anunciando una reforma legislativa de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, lo que ha generado controversia y críticas desde la oposición.