BeeFiny Logo Visit the website

El Tesoro Público Recorta en 5.000 Millones su Emisión Neta de Deuda para 2025 ante la Fortaleza Económica

Published on: 30 September 2025

El Tesoro Público Recorta en 5.000 Millones su Emisión Neta de Deuda para 2025 ante la Fortaleza Económica

El Tesoro reduce en 5.000 millones la emisión neta de deuda para 2025

El Tesoro Público, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha anunciado una reducción de 5.000 millones de euros en su objetivo de emisión neta de deuda para 2025. La cifra, que inicialmente se había fijado en 60.000 millones, queda ahora establecida en 55.000 millones, igualando el nivel de 2024. Esta decisión se produce en un contexto de crecimiento económico y un mercado laboral sólido, a pesar de los gastos derivados de la DANA y el aumento en los compromisos de defensa.

Fundamentos de la reducción

Según un comunicado emitido por el Ministerio de Economía, esta reducción se basa en el "dinamismo de la actividad y en especial del mercado de trabajo, con récord de afiliados", lo que ha disminuido las necesidades de financiación. El ministro Carlos Cuerpo ha destacado que la fortaleza del crecimiento económico es compatible con la responsabilidad fiscal y favorece la tendencia a la baja del endeudamiento del Estado.

La disminución en la emisión neta de deuda es vista como una "señal de buena gestión" que contribuye a reforzar el apetito inversor hacia las emisiones del Tesoro, permitiendo mantener contenidos el coste y la carga financiera. La ratio de cobertura en las colocaciones de medio y largo plazo alcanza las 3,95 veces por encima de la deuda emitida, el nivel más alto en la historia del Tesoro.

Factores que contribuyen a la mejora

Diversos factores han contribuido a esta mejora en las condiciones de financiación del Estado español. Entre ellos se incluyen las recientes revisiones al alza de las calificaciones crediticias por parte de las tres principales agencias internacionales: Standard & Poor's, Moody’s y Fitch. Esto, sumado a una caída de la prima de riesgo a mínimos no vistos desde antes de la crisis financiera (cerca de los 55 puntos básicos), impulsa el apetito inversor.

Además, el creciente peso de los inversores no residentes, que representan el 47% del total (desde el 40% en 2022), compensa la reducción progresiva de las tenencias de deuda del Banco Central Europeo (BCE). Los bancos nacionales, por su parte, poseen el 14% de la deuda, manteniéndose estable desde 2022.

Impacto en la deuda y los costes

El Tesoro Público aprovechó los años de tipos bajos del BCE para prolongar la vida media de la cartera de deuda, estabilizándola en torno a casi ocho años. Esto reduce el riesgo de refinanciación y amortigua el impacto de las subidas de tipos de interés sobre el coste de la cartera. Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa en el 2,28%, sólo 64 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021.

El coste medio de emisión se está reduciendo en los últimos meses, convergiendo hacia el coste medio de la deuda en circulación. En 2025, hasta agosto, se sitúa en el 2,75%, por debajo del 3,16% del año anterior.

Perspectivas futuras

Todo esto ha contribuido a que la carga financiera de la deuda del Estado sobre el PIB se mantenga contenida, en torno al 2%, cerca de su mínimo del 1,88% en 2021 y lejos del máximo del 2,92% registrado en 2014. El Gobierno prevé que la deuda pública siga cayendo en los próximos años, situándose en el 101,7% del PIB a finales de 2025, y alcanzando el 98,4% en 2027.

Related Articles