BeeFiny Logo Visit the website

Israel Deporta a Greta Thunberg y Otros 170 Activistas de Flotilla de Ayuda a Gaza

Published on: 06 October 2025

Israel Deporta a Greta Thunberg y Otros 170 Activistas de Flotilla de Ayuda a Gaza

PUBLICIDAD

Israel dijo que deportó el lunes a 171 activistas más que fueron detenidos mientras participaban en una flotilla de ayuda con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg.

🔑Las claves de la deportación de los activistas de la flotilla (por si tiene afán)

Israel deportó a 171 activistas de la flotilla Sumud, incluida Greta Thunberg.

La cancillería israelí afirmó que los participantes violaron un bloqueo marítimo legal.

Greta Thunberg denunció abusos y acusó a Israel de intensificar la violencia en Gaza.

Unos 138 activistas aún permanecen detenidos bajo custodia israelí.

Los participantes sostienen que la interceptación violó el derecho marítimo internacional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo en una publicación en X que otros “171 provocadores de la flotilla Hamás–Sumud, incluida Greta Thunberg, fueron deportados hoy de Israel a Grecia y Eslovaquia”. La cancillería israelí agregó que los deportados eran ciudadanos de varios países, entre ellos de Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos.

Le recomendamos: Liberan a las dos colombianas que iban a bordo de la flotilla Global Sumud

“Podría hablar muchísimo tiempo sobre los malos tratos y abusos que sufrimos en prisión. Créanme, pero esa no es la historia. Israel está intensificando el genocidio y la destrucción masiva con intenciones genocidas”, aseguró Greta Thunberg al llegar a Grecia.

La publicación en X de la cancillería iba acompañada de fotos de Thunberg junto con otras dos mujeres caminando por el aeropuerto de Ramon, en el sur de Israel, vestidas con los chándales grises utilizados en las cárceles israelíes.

La cancillería dijo a AFP que 138 activistas de la flotilla Global Sumud aún permanecen bajo custodia israelí.

La flotilla de 45 embarcaciones tenía como objetivo romper el bloqueo israelí para entregar ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU ha declarado un estado de hambruna tras dos años de guerra.

No ad for you

Le podría interesar: Comienzan las negociaciones en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza

Israel interceptó los primeros barcos de la flotilla en aguas internacionales el miércoles pasado. Un funcionario israelí dijo el jueves que un total de 400 personas habían sido detenidas como parte del operativo.

Activistas internacionales que fueron deportados por Israel a Turquía denunciaron el sábado haber sido víctimas de violencia y “tratados como animales”.

Read more!

Sin embargo, la cancillería israelí negó las acusaciones y dijo en su último mensaje en X que “todos los derechos legales de los participantes en este espectáculo mediático fueron y seguirán siendo completamente respetados”.

También puede leer: Hamás pidió un intercambio inmediato de rehenes por prisioneros antes de las negociaciones del plan de Trump

“Las mentiras que están difundiendo son parte de su campaña premeditada de noticias falsas”, agregó.

Los participantes de la flotilla afirman que las fuerzas israelíes interceptaron ilegalmente sus embarcaciones, violando el derecho marítimo y el derecho internacional humanitario. Israel sostiene que los activistas infringieron un bloqueo legal.

No ad for you

Omer Shatz, experto israelí en derecho internacional de la Universidad Sciences Po de París, declaró a Reuters que, a diferencia del lugar donde fueron retenidos los activistas de la flotilla en ocasiones anteriores, Ketziot es una prisión de alta seguridad que habitualmente no alberga a detenidos por inmigración.

Shatz describió Ketziot como una instalación conocida por sus duras condiciones, lo que representa un cambio significativo en el trato a los activistas.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Read more!

🌏📰🗽 El Espectador, comprometido con ofrecer la mejor experiencia a sus lectores, ha forjado una alianza estratégica con The New York Times con el 30 % de descuento.

Este plan ofrece una experiencia informativa completa, combinando el mejor periodismo colombiano con la cobertura internacional de The New York Times. No pierda la oportunidad de acceder a todos estos beneficios y más. ¡Suscríbase aquí al plan superprémium de El Espectador hoy y viva el periodismo desde una perspectiva global!

No ad for you

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com o a cgomez@elespectador.com

[SRC] https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/israel-deporta-a-otros-171-activistas-de-la-flotilla-a-gaza-entre-ellos-a-greta-thunberg/?outputType=amp

Related Articles