BeeFiny Logo Visit the website

Israel Intercepta Flotilla de Ayuda a Gaza y Comienza Deportaciones de Activistas Pro-Palestinos

Published on: 03 October 2025

Israel Intercepta Flotilla de Ayuda a Gaza y Comienza Deportaciones de Activistas Pro-Palestinos

Israel deporta a Europa a activistas propalestinos tras interceptar la Flotilla de Gaza

El gobierno de Israel anunció la deportación a Europa de activistas propalestinos que formaban parte de una flotilla de ayuda con destino a Gaza. La medida se tomó después de que la marina israelí interceptara varias embarcaciones en el Mediterráneo, impidiendo que rompieran el bloqueo naval impuesto al territorio palestino. La Flotilla Global Sumud, con alrededor de 45 embarcaciones, había partido de Barcelona a principios de septiembre.

Intercepción de la Flotilla Global Sumud

La Marina israelí comenzó a interceptar los barcos el miércoles, tras advertir a los activistas de no entrar en aguas bajo su bloqueo. La Flotilla Global Sumud (que significa "resiliencia" en árabe) zarpó con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, territorio que, según la ONU, sufre una grave crisis alimentaria en medio del conflicto con Hamás. Entre los activistas a bordo se encontraba Greta Thunberg, cuya imagen fue difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel asegurando que "está a salvo y con buena salud".

Reacciones internacionales a la interceptación

La interceptación de la flotilla generó preocupación y condena a nivel internacional. Países como España, Colombia, México y Brasil expresaron su rechazo y exigieron el respeto de los derechos de sus ciudadanos que participaban en la iniciativa. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, incluso expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá. Por su parte, Hamás condenó la acción israelí como un "crimen de piratería y terrorismo marítimo".

Posturas políticas sobre la Flotilla

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que los activistas no representan una amenaza y urgió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a no tratarlos como tal. Sin embargo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticó la flotilla de ayuda, argumentando que "no trae ningún beneficio al pueblo palestino". La noticia de la interceptación provocó protestas en varias ciudades del mundo, incluyendo Brasilia, Buenos Aires, París, Roma, Túnez y Berlín, donde se corearon consignas en apoyo a Palestina.

Situación actual y deportaciones

Israel ha comenzado el proceso de deportación de los activistas a Europa. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí afirmó que "ninguno de los yates provocadores de Hamás-Sumud ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activa o romper el bloqueo naval legal". Los organizadores de la Flotilla Global Sumud denuncian las intercepciones como "un ataque ilegal" ocurrido en aguas internacionales. La situación de los activistas y el futuro de la ayuda humanitaria para Gaza continúan siendo motivo de preocupación y debate a nivel mundial.

Related Articles