La Fuerza de la Edad: Reflexiones sobre el Envejecimiento y la Cultura
Federico Berrueto reflexiona sobre el proceso de envejecimiento y la necesidad de actualizar la percepción cultural sobre la edad, trascendiendo el simple aprecio y la gratitud. El artículo dedica unas palabras a Arturo Berrueto, en su 95 aniversario, como inspiración para abordar este tema fundamental.
Envejecer con Dignidad: Un Desafío Social
Si bien el paso del tiempo es inevitable, lo verdaderamente trágico es que la vida se vea truncada por accidentes, enfermedades o la violencia. En México, la principal causa de muerte entre los jóvenes está relacionada con el homicidio violento, una realidad alarmante que requiere atención urgente. Llegar a la vejez con bienestar es un regalo valioso, pero exige un esfuerzo constante para asegurar una vida digna en esta etapa.
La presidenta Sheinbaum ha destacado la importancia de no ocultar la edad, mostrando orgullo por sus años y logros. No obstante, sus preocupaciones difieren de las de muchos adultos mayores, quienes aspiran a una economía estable, reconocimiento y una ocupación que les brinde ingresos y un sentido de propósito.
Prejuicios y Sabiduría: El Caso Hellen Mirren
Un reciente incidente en Estados Unidos involucró al conductor George Stephanopoulos, quien entrevistó a la actriz británica Hellen Mirren. La pregunta inicial sobre su posible retiro generó controversia, siendo percibida como un acto de misoginia y discriminación por edad. Mirren respondió con contundencia, señalando que a otros actores de su edad no se les planteaba la misma interrogante. Este episodio ejemplifica la sabiduría y energía que pueden acompañar la edad, frente a quienes juzgan desde la soberbia.
El Envejecimiento Poblacional: Un Nuevo Paradigma
El éxito de las sociedades modernas se traduce en un aumento de la proporción de personas mayores y una mayor esperanza de vida. En México, la esperanza de vida es de 78 años para las mujeres y 72 para los hombres. Si bien los homicidios afectan mayoritariamente a hombres (88%), esta no es la única explicación para la diferencia. Se sugiere que las mujeres han interiorizado más la salud preventiva, mientras que los hombres se resisten a los chequeos de rutina. Las principales causas de muerte son enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
Retiro y Propósito: Dignificar la Tercera Edad
El retiro anticipado, aunque deseado por muchos, puede ser una trampa. Si bien los adultos mayores tienen derecho a una pensión y a recursos e infraestructura, el deterioro del sistema de salud afecta gravemente a los más vulnerables: los pobres, los ancianos y las personas con discapacidad. La jubilación debe ir acompañada de actividades que mantengan a la persona con un sentido de propósito, ya que el trabajo dignifica.
Es crucial reconocer el valor de los adultos mayores y su contribución a la sociedad, incluso en actividades no remuneradas como el cuidado de menores. La edad ha cambiado la percepción de la productividad, extendiéndose hasta la llamada cuarta edad.
Actualizar la Cultura sobre la Edad
Reconocer la propia edad es un acto de autoestima, mientras que la resistencia a hacerlo puede ser una defensa contra los prejuicios sociales. México está experimentando un envejecimiento poblacional, lo que exige una actualización de nuestra cultura sobre la edad. Esto implica un trato digno, entornos urbanos adecuados, opciones de esparcimiento y, sobre todo, una nueva perspectiva sobre el trabajo y la participación productiva de las personas mayores.