BeeFiny Logo Visit the website

Múltiples países, liderados por Francia, reconocen el Estado de Palestina en la ONU mientras hospitales de Gaza cierran

Published on: 23 September 2025

Múltiples países, liderados por Francia, reconocen el Estado de Palestina en la ONU mientras hospitales de Gaza cierran

Francia y otros países reconocen al Estado de Palestina en la ONU

En un movimiento diplomático significativo, Francia, junto con varios otros países, reconoció oficialmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU. Este gesto, si bien considerado principalmente simbólico, busca impulsar un proceso de paz entre israelíes y palestinos. El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación por la situación en Gaza y la necesidad de avanzar hacia una solución de dos Estados.

Reconocimiento Formal y Declaraciones Clave

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró solemnemente: "Francia reconoce hoy el Estado de Palestina", añadiendo que esta decisión se toma "por la paz entre los pueblos israelí y palestino". Macron hizo hincapié en la urgencia de detener la guerra y los bombardeos en Gaza, instando a la comunidad internacional a buscar una solución pacífica antes de que sea demasiado tarde.

Aunque reconoció el Estado de Palestina, Macron aclaró que Francia no abrirá una embajada en territorio palestino hasta que se logre un alto el fuego en Gaza y se liberen a todos los rehenes israelíes retenidos por Hamás. Esta postura refleja la cautela francesa y su compromiso con la seguridad de Israel.

Adhesiones y Oposiciones

Además de Francia, varios otros países formalizaron su reconocimiento del Estado de Palestina durante la reunión en la ONU, incluyendo Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra. Estas decisiones representan un impulso para la causa palestina y una señal de creciente apoyo internacional a la solución de dos Estados.

Sin embargo, no todos los países comparten esta postura. Israel, junto con su principal aliado, Estados Unidos, denunció el reconocimiento del Estado de Palestina. El gobierno israelí considera que este tipo de iniciativas son una "recompensa para Hamás" y socavan las posibilidades de lograr una paz duradera. Donald Trump, expresó su desacuerdo con la decisión, afirmando que "es una recompensa para Hamás".

Contexto y Perspectivas Futuras

La decisión de Francia de reconocer al Estado de Palestina se enmarca en un esfuerzo diplomático más amplio para revitalizar la solución de dos Estados. Macron lideró una cumbre, copresidida con Arabia Saudita, con el objetivo de reunir al mayor número posible de países y forjar un plan de paz. Este esfuerzo culminó con la adopción de un texto en la Asamblea General de la ONU que apoya un futuro Estado palestino, pero excluye a Hamás.

A pesar de este impulso diplomático, persisten desafíos significativos. El presidente palestino, Mahmud Abás, cuya asistencia a la reunión fue frustrada por la denegación de visados por parte de Estados Unidos, enfatizó que Hamás no tendrá ningún papel en el futuro gobierno palestino. La expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y la continua violencia en la región también representan obstáculos para la paz.

Si bien el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia y otros países es un gesto simbólico importante, su impacto real sobre el terreno dependerá de la capacidad de la comunidad internacional para traducir este apoyo en medidas concretas que impulsen un proceso de paz creíble y duradero. La ONU y otros actores clave tendrán un papel fundamental en este esfuerzo.

Reacciones y Declaraciones Adicionales

El Secretario General de la ONU, António Guterres, defendió la creación de un Estado palestino viable como un derecho y no como una recompensa. El ministro de Asuntos Exteriores saudita, Faisal bin Farhan, instó a todos los demás países a dar un "paso histórico similar". El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó que "El Estado de Palestina debe ser miembro de la ONU".

Sin embargo, algunos diplomáticos temen represalias israelíes, mientras que analistas advierten que sin medidas concretas, el reconocimiento corre el riesgo de desviar la atención de la "acelerada eliminación de la vida palestina en su patria".

Entidad Acción/Declaración
Emmanuel Macron Reconoció oficialmente el Estado de Palestina, llamando a un alto el fuego en Gaza.
Donald Trump Considera el reconocimiento del Estado de Palestina como una "recompensa para Hamás".
António Guterres Afirmó que la condición de Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa.

Related Articles