BeeFiny Logo Visit the website

EE.UU. destruye presunta narcolancha venezolana en el Caribe; Maduro denuncia agresión y moviliza militares

Published on: 04 October 2025

EE.UU. destruye presunta narcolancha venezolana en el Caribe; Maduro denuncia agresión y moviliza militares

EE.UU. Ataca Presunta Narcolancha Venezolana en el Caribe: Tensión Aumenta

En un incidente que agrava las ya tensas relaciones bilaterales, Estados Unidos anunció el ataque y destrucción de una presunta narcolancha procedente de Venezuela en aguas del Caribe. El incidente, que resultó en la muerte de cuatro personas, ocurre en medio de maniobras militares estadounidenses en la región, denunciadas por el presidente Nicolás Maduro como un acto de asedio. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó el ataque a través de la red social X.

Detalles del Ataque y Justificación Estadounidense

Según Pete Hegseth, el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa venezolana. El funcionario estadounidense afirmó que la embarcación transportaba una "cantidad sustancial de narcóticos" con destino a Estados Unidos. Hegseth, quien se identifica como "secretario de Guerra", justificó la acción como una medida para "proteger al pueblo estadounidense" de la crisis de salud pública relacionada con el consumo de drogas.

El gobierno de Donald Trump, que ha calificado a Maduro de liderar un cartel del narcotráfico, ha intensificado su presencia militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Este es al menos el cuarto ataque de este tipo desde septiembre, elevando el número total de muertos en estas operaciones a al menos 21 personas.

Reacciones y Consecuencias Políticas

El presidente Nicolás Maduro condenó enérgicamente el ataque, calificándolo como una "agresión armada" destinada a imponer un "cambio de régimen" y robar los recursos naturales de Venezuela. Maduro ordenó ejercicios militares y la movilización de reservistas y milicias, advirtiendo que Venezuela está dispuesta a defender su soberanía por cualquier medio necesario.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, calificó los ataques como "ejecuciones extrajudiciales". Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó la validez de las acusaciones de "narcoterrorismo", argumentando que las víctimas son "jóvenes caribeños pobres" y que los verdaderos capos del narcotráfico residen en Estados Unidos, Europa y Dubai.

Legalidad de los Ataques y Debate Interno en EE.UU.

La legalidad de estos ataques en aguas internacionales ha sido cuestionada, incluso dentro de Estados Unidos. Un grupo de senadores demócratas ha exigido a la Casa Blanca explicaciones sobre la base legal de estas operaciones y recordó que el Congreso debe autorizar cualquier acción militar. El presidente Trump, sin embargo, ha declarado que Estados Unidos se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los carteles de la droga, lo que le permitiría justificar los ataques bajo el derecho de guerra.

La controversia radica en si la campaña contra el narcotráfico puede ser considerada una "guerra" que justifique la aplicación de poderes extraordinarios. Expertos legales y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de supervisión del Congreso y la posible violación del derecho internacional.

Aspecto Detalle
Ubicación del Ataque Aguas internacionales, frente a la costa de Venezuela
Víctimas Cuatro "narcoterroristas" según EE.UU.
Justificación de EE.UU. Autodefensa contra el narcotráfico
Reacción de Venezuela Condena y alerta de agresión armada
Controversia Legalidad de los ataques sin autorización del Congreso

La situación sigue siendo tensa, con el riesgo de una escalada del conflicto entre Estados Unidos y Venezuela. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos y sus posibles implicaciones para la estabilidad regional.

Related Articles