BeeFiny Logo Visit the website

Asesinato en CCH Sur: UNAM Suspende Clases y Enfrenta Crisis de Seguridad y Salud Mental

Published on: 03 October 2025

Asesinato en CCH Sur: UNAM Suspende Clases y Enfrenta Crisis de Seguridad y Salud Mental

Crisis de Seguridad y Salud Mental en la UNAM Tras el Asesinato en CCH Sur

El asesinato de Jesús Israel, un estudiante de 16 años, en el CCH Sur de la UNAM, ha desatado una crisis de seguridad y confianza en la institución. El hecho, perpetrado por otro alumno, Lex Ashton, ha provocado la suspensión de clases presenciales, protestas y un debate sobre la seguridad y la salud mental dentro de la universidad.

El Crimen y sus Consecuencias Inmediatas

El 22 de septiembre, Lex Ashton, de 19 años, atacó a Jesús Israel en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, causándole la muerte. El agresor, quien también hirió a un trabajador que intentó detenerlo, ya había sido reportado por su comportamiento violento y portación de armas. Este incidente, sin precedentes en la UNAM, ha generado una ola de pánico y amenazas en varios planteles.

La falta de controles de acceso en el CCH Sur, donde conviven más de 13,000 alumnos, ha sido señalada como una de las principales fallas de seguridad. Padres de familia y estudiantes denuncian la presencia de narcomenudeo y la falta de atención a las advertencias sobre el comportamiento de Lex Ashton.

Denuncias de Inseguridad y Falta de Atención

Ángel Trejo, padre de un estudiante del CCH Sur, denuncia la inseguridad que se vive en el plantel, mencionando casos de violación, ataques con arma blanca, y acoso. Afirma que las promesas de mejoras en la seguridad no se han cumplido y que las quejas sobre el agresor no fueron atendidas adecuadamente por las autoridades del plantel.

Norma, otra madre de familia, critica la falta de interés de algunos docentes y la percepción de que las autoridades no escuchan a los alumnos. Los estudiantes también expresan su miedo y preocupación ante las amenazas de tiroteos y la proliferación de discursos de odio, como los incels.

Amenazas, Paros y la Respuesta de la UNAM

Tras el asesinato, aparecieron amenazas en varios planteles y facultades de la UNAM, lo que derivó en la suspensión de actividades. Actualmente, ocho planteles están en paro y tomados por estudiantes, mientras que otros 15 imparten clases en línea debido a las amenazas.

Hugo Concha, abogado general de la UNAM, reconoce que el ataque provocó un efecto llamada y que se ha contagiado el temor. Las autoridades universitarias admiten que los controles de acceso son "prácticamente inexistentes" en algunos planteles, como el CCH Sur.

Medidas Propuestas y Críticas

La Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario aprobó cuatro medidas para mejorar la seguridad en la UNAM, incluyendo la atención a las demandas de padres y alumnos del CCH Sur, la actualización de protocolos, la mejora de accesos e infraestructura y el refuerzo de la atención psicológica. Sin embargo, la percepción estudiantil es que las soluciones no llegan.

La UNAM ha lanzado la campaña "La inteligencia artificial no es tu terapeuta" para acercar a los estudiantes a los servicios psicológicos. Sin embargo, los alumnos dudan de la eficacia de estos servicios, señalando la insuficiencia de psicólogos y la falta de confianza en el sistema. Los estudiantes también critican la comunicación institucional, considerándola insuficiente para atender una crisis de esta magnitud.

La Perspectiva de Redim Sobre la Salud Mental

Tras el apuñalamiento y deceso de un estudiante con un arma blanca por otro alumno, identificado como Lex Ashton, en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), afirmó que este hecho “evidencia la falta de políticas integrales de prevención y atención en salud mental dirigidas a niñas, niños y adolescentes” en el país.

Tania Ramírez, la directora ejecutiva de Redim, puntualizó que en territorio mexicano las escuelas secundarias y preparatorias carecen de psicólogos y especialistas suficientes para atender a miles de adolescentes que viven ansiedad, depresión, exclusión y violencia cotidiana.

Llamado a la Acción y a la Prevención

Ante las crisis emocionales que puedan llegar a vivir las adolescencias, como se describe en el caso del presunto agresor Lex Ashton, de 19 años, quien en sus redes sociales se describía como “escoria”, la Redim insistió en que “no basta con revisar mochilas, securitizar o criminalizar” a las juventudes.

La ONG hizo un llamado al Estado mexicano, a las autoridades educativas y a la sociedad en su conjunto para “reconocer que adolescentes en todo el país carecen de herramientas para enfrentar un presente adverso”. En síntesis, es necesario prevenir para que nunca más un adolescente sienta tal abandono y soledad y decida atentar contra la vida de alguien más y contra la propia

Related Articles