BeeFiny Logo Visit the website

Corte Suprema de Colombia Abre Investigación Preliminar por Financiación de Campaña Presidencial de Gustavo Petro en 2022

Published on: 30 September 2025

Corte Suprema de Colombia Abre Investigación Preliminar por Financiación de Campaña Presidencial de Gustavo Petro en 2022

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha decidido abrir una investigación preliminar sobre las cuentas de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, con énfasis especial en ciertas operaciones de financiación que podrían implicar delitos penales y presuntas maniobras contables para evadir los límites legales.

Contexto general

Desde su elección y toma de posesión en 2022, la campaña de Gustavo Petro ha sido objeto de escrutinio por posibles irregularidades en su financiación. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya ha adelantado una actuación investigativa, concluyendo que la campaña excedió los topes legales de gasto y recibió aportes prohibidos.

Sin embargo, la apertura de una pesquisa por parte de la Corte Suprema representa un escalón diferente: implica que el máximo tribunal, mediante su Sala de Instrucción, examinará si existieron delitos como fraude procesal o falsedad documental, y podrá compulsar copias a otras instancias como la Fiscalía.

Qué se investiga: vuelos “reclasificados” y manipulación contable

Uno de los ejes clave del expediente de la Corte está en los vuelos contratados por la campaña electoral. Según lo que ha divulgado la Sala de Instrucción:

Se identificaron 27 desplazamientos aéreos originalmente registrados como gastos de la campaña presidencial que luego fueron reportados bajo la nomenclatura de “campaña al Senado”.

originalmente registrados como gastos de la campaña presidencial que luego fueron reportados bajo la nomenclatura de “campaña al Senado”. Se estima que esos vuelos suman aproximadamente 1.215 millones de pesos (unos 300 mil dólares).

(unos 300 mil dólares). Entre los implicados figuran Ricardo Roa —actual presidente de Ecopetrol y gerente de la campaña presidencial—, y Guillermo Alfonso Jaramillo , actual ministro de Salud. Ambos habrían sido partícipes de las maniobras de reclasificación de gastos entre campañas presidencial y legislativa.

—actual presidente de Ecopetrol y gerente de la campaña presidencial—, y , actual ministro de Salud. Ambos habrían sido partícipes de las maniobras de reclasificación de gastos entre campañas presidencial y legislativa. La Corte también señala que los informes al CNE habrían inducido a error, al someter esos costos como si pertenecieran a otra campaña, lo que rebajaría la apariencia de que la campaña presidencial incurrió en excesos de gasto.

Además, se alude al uso de documentos modificados, facturas ajustadas y bitácoras que serían claves para demostrar la operación contable.

Relación con investigaciones previas y limitaciones jurídicas

No es la primera ocasión en que aparecen denuncias de irregularidades en campañas de Petro. Algunas particularidades legales importantes:

El CNE ya formuló cargos y sanciones derivadas de su propia investigación administrativa, en las que se señalaban omisiones de reporte de ingresos y gastos por casi 5.923 millones de pesos.

ya formuló cargos y sanciones derivadas de su propia investigación administrativa, en las que se señalaban omisiones de reporte de ingresos y gastos por casi 5.923 millones de pesos. Pero un obstáculo central ha sido la competencia del fuero presidencial : según la Constitución colombiana, solo la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes puede avanzar contra un presidente en ejercicio por delitos conexos a su mandato, lo que limita la intervención directa de otras instancias.

: según la Constitución colombiana, solo la puede avanzar contra un presidente en ejercicio por delitos conexos a su mandato, lo que limita la intervención directa de otras instancias. En abril de 2025, la Corte Constitucional suspendió temporalmente la investigación del CNE contra Petro, con base en que podría vulnerarse el fuero presidencial. Eso no afectó las investigaciones sobre terceros, como Roa y Jaramillo, las cuales pueden seguir adelante.

la investigación del CNE contra Petro, con base en que podría vulnerarse el fuero presidencial. Eso no afectó las investigaciones sobre terceros, como Roa y Jaramillo, las cuales pueden seguir adelante. Aunque la Corte Suprema abre esta nueva pesquisa, no necesariamente significa que Petro será imputado en esta etapa. Lo que la Sala de Instrucción puede hacer es compulsar copias a la Fiscalía o a la Comisión de Acusaciones según corresponda, y pedir pruebas complementarias.

Riesgos legales y consecuencias políticas

Si la investigación avanza y logra acreditarse que la campaña incurrió en delitos electorales, podrían enfrentarse consecuencias como:

La imposición de sanciones económicas y la inhabilidad política para quienes resulten responsables.

En casos extremos, si la Corte Suprema llegara a establecer responsabilidad penal (o la Comisión de Acusaciones lo hiciera), podría activarse un proceso que llevara a la destitución o pérdida del cargo presidencial, aunque esto sería jurídicamente complejo.

Políticamente, esta investigación refuerza las críticas de la oposición sobre la transparencia del Gobierno y puede erosionar la credibilidad del presidente ante sectores indecisos.

También podría estimular reformas al sistema de financiación electoral, con mayor control sobre los aportes y fiscalización más estricta de gastos de campaña.

Estado actual y próximos pasos

[SRC] https://diariodelcauca.com.co/investigacion-campana-petro-corte-suprema/

Related Articles