BeeFiny Logo Visit the website

Sinaloa Lanza Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) Obligatoria para Niños, Pionera a Nivel Nacional

Published on: 02 October 2025

Sinaloa Lanza Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) Obligatoria para Niños, Pionera a Nivel Nacional

Sinaloa Implementa Evaluación Obligatoria del Desarrollo Infantil (EDI)

Sinaloa se convierte en el primer estado de México en implementar de manera obligatoria el Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil). Esta estrategia de salud tiene como objetivo el cuidado y desarrollo de niños y niñas desde el primer mes de vida hasta los 5 años y 11 meses, garantizando bienestar e igualdad de oportunidades.

Detalles del Proyecto EDI

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que la prueba será gratuita y se aplicará en 82 unidades de salud distribuidas en los 20 municipios del estado. Se espera beneficiar a 280 mil niños y niñas. El objetivo principal es detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo, como problemas de lenguaje, sociales, motores, trastornos u otras afecciones. Los niños detectados con problemas serán canalizados a los Centros de Estimulación Temprana del DIF de Sinaloa.

  • Cobertura estatal: El Proyecto EDI tendrá cobertura en todo el estado de Sinaloa.
  • Bienestar garantizado: Se busca garantizar el bienestar, la inclusión y las mismas oportunidades para las próximas generaciones.
  • Acceso gratuito: La prueba será completamente gratuita para todos los niños y niñas elegibles.

Declaraciones Clave

El gobernador Rocha Moya enfatizó la importancia de la iniciativa:

"Que la gente sepa eso, la primera es que lo hagamos; la segunda es que los padres sean conscientes de que se hace por su bien, y que se van a atender mejor, y que la escuela no los va a rechazar, a nadie va a rechazar porque tiene tal o cual cosa, no, lo vamos a conocer nada más y entonces va a ser más provechoso".

Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Sinaloa, destacó que el programa comenzará en octubre con alumnos de tercer grado de preescolar y se extenderá gradualmente a todos los niveles de educación básica inicial.

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud, explicó que la evaluación busca detectar alteraciones en el neurodesarrollo, como problemas de lenguaje, sociales, motores o trastornos del espectro autista.

Implementación y Alcance

La prueba será obligatoria para todos los niños y niñas en el próximo ciclo escolar. Sinaloa se convierte así en el primer estado en implementar esta prueba de manera obligatoria. Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria de Educación Pública y Cultura, resaltó que se trata de un hecho inédito.

La implementación del Proyecto EDI involucra a la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la Secretaría de Salud, y el Sistema DIF Sinaloa, así como a los 20 DIF municipales.

Reacción y Perspectivas

Carlos Mijail Suárez Arredondo, director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, calificó el proyecto como histórico y con potencial para convertirse en un referente nacional. Reconoció el apoyo del gobernador Rocha a proyectos de tamizaje.

Aspecto Detalle
Nombre del Proyecto Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI)
Ámbito Estado de Sinaloa
Población Objetivo Niños y niñas de 1 mes a 5 años y 11 meses
Objetivo Principal Detección temprana de alteraciones en el neurodesarrollo
Costo para Padres Gratuito

El Proyecto EDI posiciona a Sinaloa como líder en la protección del desarrollo infantil y la equidad, invirtiendo en el futuro de una generación con mayores oportunidades y bienestar.

Related Articles