Muerte de Paloma Nicole Arellano reabre debate sobre cirugías estéticas en menores en México
La trágica muerte de Paloma Nicole Arellano, una joven de 14 años de Durango, ha suscitado una intensa controversia en México sobre la regulación de las cirugías estéticas en menores de edad. La joven falleció el 20 de septiembre tras complicaciones derivadas de una operación de implantes mamarios, lo que ha llevado a una investigación judicial y a un llamado urgente para revisar las leyes y procedimientos relacionados con estas intervenciones.
Cronología del Caso Paloma Nicole Arellano
El caso de Paloma Nicole Arellano se desarrolló a lo largo de una semana, culminando en su lamentable fallecimiento. A continuación, se detalla la línea de tiempo de los acontecimientos:
- 11 de septiembre: La madre de Paloma Nicole informa al padre que viajarán debido a un supuesto contagio de Covid-19.
- 12 de septiembre: Paloma ingresa a la Clínica Santa María en Durango, donde se le realiza un aumento mamario, liposucción y lipotransferencia, procedimientos autorizados por su madre y llevados a cabo por el cirujano Víctor Manuel Rosales Galindo.
- Post-cirugía: Paloma presenta complicaciones graves, incluyendo paro cardiorrespiratorio, inflamación cerebral y colapso circulatorio, siendo inducida a coma e intubada.
- 15 de septiembre: El padre es notificado del grave estado de salud de su hija.
- 19 de septiembre: Los médicos intentan desintubar a Paloma, pero su condición empeora.
- 20 de septiembre: Paloma es declarada con muerte cerebral y se procede a su desconexión.
Denuncia y Investigación Judicial
Durante el funeral, el padre descubrió las cirugías realizadas a su hija y presentó una denuncia ante la Fiscalía de Durango. Se ha abierto una investigación por posibles delitos de omisión de cuidados y homicidio culposo. La Fiscal General Sonia Yadira de la Garza ha asegurado que el proceso se llevará a cabo con imparcialidad, revisando el expediente clínico y la actuación del personal médico.
Sin decir nada a los presentes en la capilla funeraria, Carlos Said se trasladó a la instalaciones de la @DgoFiscalia
— La Marla Sabrina (@lamarlasabrina) September 23, 2025
Donde denunció los hechos, por lo que el cuerpo de la adolescente fue trasladado para ser sometido a la necropsia de ley pic.twitter.com/zsYmKIgZnK
Vacíos Legales y la Necesidad de Regulación
El caso ha puesto de manifiesto los vacíos legales existentes en México con respecto a las cirugías estéticas en menores. Si bien la ley exige que los procedimientos médicos sean realizados por profesionales con licencia y en establecimientos autorizados, no existen requisitos específicos para intervenciones estéticas en menores. El diputado Gerardo Villarreal Solís del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha presentado una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, buscando regular los criterios para que menores de 18 años puedan someterse a cirugías plásticas, incluso con la autorización de sus padres o tutores.
El Auge de las Cirugías Estéticas en México
México se ha consolidado como uno de los principales mercados a nivel mundial para las cirugías plásticas. En los últimos cinco años, los procedimientos con fines estéticos han aumentado un 12%, posicionando al país como el tercero a nivel global en este tipo de intervenciones, solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. Este auge, impulsado por redes sociales y el turismo estético, plantea serias preocupaciones sobre la regulación y supervisión de estos procedimientos, especialmente en menores de edad.
Riesgos Médicos y Emocionales en Adolescentes
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha advertido sobre los altos riesgos de las cirugías estéticas en menores, debido a que sus cuerpos aún están en desarrollo. Entre las complicaciones reportadas se encuentran fallas circulatorias, infecciones y secuelas físicas y psicológicas. Además, la presión social y los estándares de belleza promovidos por las redes sociales pueden generar inseguridades y llevar a decisiones apresuradas, sin considerar los riesgos asociados a su edad y etapa de desarrollo. Es crucial evaluar la madurez emocional del adolescente y fortalecer su autoestima antes de considerar cualquier procedimiento quirúrgico.
Clínicas Clandestinas y la Falta de Supervisión
A pesar de las medidas contempladas por la ley, persiste un vacío en la regulación y supervisión de los procedimientos estéticos. Las clínicas clandestinas siguen siendo un problema grave en México. Entre 2022 y 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró 97 establecimientos que operaban sin autorización o presentaban irregularidades graves. La falta de supervisión y la proliferación de estos establecimientos ponen en riesgo la salud y la vida de las personas, especialmente de los menores que buscan someterse a cirugías estéticas.
El Papel Crucial de los Padres y la Necesidad de Educación
En este contexto, la participación de los padres es esencial. Informarse sobre los procedimientos, dialogar abiertamente con sus hijos y acompañarlos en la toma de decisiones es fundamental para prevenir riesgos. Fomentar una autoestima sólida y realista en casa puede marcar la diferencia frente a la presión social y los estándares de belleza irreales. Además, es necesario educar a los adolescentes sobre los riesgos de las cirugías estéticas y promover la aceptación de la propia imagen, recordando que la belleza no depende de la conformidad con estereotipos.