Natalie González Arredondo
El famoso cantante británico ha revelado un padecimiento por el cual fue diagnosticado: el síndrome de Tourette, una enfermedad de la cual no hay cura.
La condición, confiesa, se ha manifestado internamente en su vida y que le han afectado a lo largo de su carrera.
A pesar de su fama, el cantante ha confesado que a menudo se siente "vulnerable" y lucha con el síndrome del impostor.
Un diagnóstico inesperado para el cantante
Durante un episodio del pódcast I'm ADHD! No You're Not, el cantante explicó que su condición no se manifiesta a través de los síntomas comunes, los cuales suelen ser tics nerviosos o comportamiento impulsivo, sino más bien con pensamientos intrusivos.
"He descubierto que tengo Tourette, pero no se manifiesta exactamente. Son pensamientos intrusivos que ocurren dentro de mí".
Williams describió esta condición como una suerte de "Tourette's interior", explicando que ha desarrollado una habilidad casi olímpica para enmascarar su lucha.
Esta revelación añade una nueva capa a su larga batalla con la salud mental.
El síndrome de Tourette: qué es y cómo se manifiesta
El síndrome de Tourette es una afección en el sistema nervioso que causa movimientos o sonidos repetitivos, llamados tics, que la persona no puede controlar.
Estos tics pueden ser motores (movimientos como parpadear, encogerse de hombros o sacudir la cabeza) o vocales (sonidos como gruñidos, toser o gritar).
En algunos casos, como en el de Williams, los tics pueden manifestarse de manera interna a través de pensamientos intrusivos. La enfermedad no afecta la inteligencia y sus síntomas suelen ser más graves en la niñez, mejorando con la edad.
Su lucha interminable contra la salud mental
El cantante también padece de TDAH y depresión. Williams ha confesado que a menudo se siente abrumado por la agorafobia, una fobia la cual se presenta con el temor a miedo a lugares o situaciones que puedan producir miedo, vergüenza e incluso pánico:
"Tengo una relación muy complicada con las giras y las actuaciones en vivo. La gente piensa que debería emocionarme, ¡pero en realidad estoy aterrorizado!".
El cantante también afirma que solo existe un lugar en el que se puede sentir seguro: su cama.
"Cualquier lugar fuera de mi cama es mi zona de incomodidad".
Estas luchas han sido una constante en su vida, pues sus enfermedades se han presentado a lo largo de su vida y es algo con lo que constantemente tiene que aprender a vivir, aunque en los últimos años, parecen haber mejorado:
"Era horrible en mis 20, y malo en mis 30. A mis 40 ya comenzó a mejorar",
El artista también reflexionó sobre la naturaleza de sus padecimientos, admitiendo:
"Es un trabajo realmente duro estar dentro de mi cabeza. Puede que tenga Asperger o autismo. No sé en qué espectro me encuentro, pero sé que en alguno".
La reciente revelación de Robbie Williams sobre su salud mental añade una nueva capa a su historia, mostrando su valentía para hablar de los desafíos que enfrenta. │ Ariel Ojeda
Con esta serie de confesiones, Robbie Williams no solo ha revelado una nueva capa de su compleja historia de salud, sino que también ha usado su plataforma para dar visibilidad a padecimientos que a menudo son malentendidos.
Su apertura al hablar de estos desafíos demuestra que incluso las estrellas más grandes luchan con batallas internas, y que el camino hacia el bienestar mental es un proceso continuo y valiente.
[SRC] https://amp.milenio.com/espectaculos/famosos/robbie-williams-confiesa-padecer-sindrome-tourette