BeeFiny Logo Visit the website

Mundial Sub 20 inicia en Chile sin sus mayores estrellas por "calendario esclavista" de la FIFA

Published on: 28 September 2025

Mundial Sub 20 inicia en Chile sin sus mayores estrellas por

Mundial Sub-20 en Chile: Sin Estrellas por el Calendario de la FIFA

El Mundial Sub-20 ha comenzado en Chile, pero se enfrenta a la ausencia de sus principales figuras. La sobrecarga de partidos impuesta por la FIFA ha obligado a muchos jóvenes talentos a priorizar sus compromisos con sus clubes, impactando la calidad y el atractivo del torneo juvenil.

El Calendario de la FIFA y sus Consecuencias

La intensa agenda de competiciones impulsada por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha afectado el desarrollo del Mundial Juvenil. La coincidencia con la Copa Mundial de Clubes, cedida a Estados Unidos, ha provocado que los clubes europeos retengan a sus jóvenes promesas, privando al torneo de su tradicional escaparate de talento emergente. Este torneo, organizado cada dos años desde la década de 1970, siempre ha sido un trampolín para futuras estrellas.

Un Torneo en Busca de Consolidación

La edición del Mundial Sub-20 2025 es un premio de consuelo para Chile, después de que el país fuera reemplazado por Paraguay en la postulación conjunta de la Conmebol para la Copa del Mundo adulta de 2030. Este torneo, que se jugará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre, contará con 24 selecciones, pero sin las figuras que militan en los grandes equipos europeos y sudamericanos.

Ausencias Notables y Nuevas Oportunidades

Estrellas como Lamine Yamal, Cubarsí y Gavi (España), Estevao y Endrick (Brasil), Mastantuono y Echeverry (Argentina) y jugadores franceses como Dué, Emery, Bayulu y Yoro no participarán. Ni siquiera Iván Román, la promesa chilena, estará presente, ya que el Atlético Mineiro no lo cedió. Ante estas ausencias, los reflectores se centrarán en los hijos de leyendas como Zidane, Shevshenko o Arestizabal.

Favoritos y Estrategias para el Éxito

Sin su principal atractivo, el Mundial dependerá de la capacidad de los equipos de priorizar el juego colectivo sobre las individualidades. Países sudamericanos como Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, con experiencia en este torneo, buscarán destacar, mientras que Ecuador y Venezuela aspiran a repetir sus destacadas actuaciones recientes.

Chile como Anfitrión: Un Desafío con Perspectivas

Chile, que alcanzó el cuarto lugar como anfitrión en 1987 y logró su mejor campaña en 2007 (tercer lugar en Canadá), se enfrenta a un nuevo desafío organizativo y deportivo. A pesar de la ausencia de grandes estrellas, el torneo busca consolidar a los jóvenes más prometedores del planeta. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, anticipó que el Mundial adulto de 2030 contará con 64 países, intensificando aún más el calendario y el desgaste físico de los jugadores, una situación que antes era considerada inaceptable.

Related Articles