BeeFiny Logo Visit the website

Garamendi (CEOE) insta a integrar inmigrantes como fuerza laboral y critica a Yolanda Díaz

Published on: 07 October 2025

Garamendi (CEOE) insta a integrar inmigrantes como fuerza laboral y critica a Yolanda Díaz

Garamendi (CEOE) Aboga por Inmigración y Critica a Yolanda Díaz

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido la necesidad de trabajadores inmigrantes y ha criticado las políticas laborales de la vicepresidenta Yolanda Díaz en una reciente entrevista.

Llamamiento a la Inmigración y Formación de Menores

Garamendi ha insistido en la importancia de la inmigración para cubrir la demanda laboral en España. “Somos un país de acogida y necesitamos gente de fuera para trabajar”, afirmó en Antena 3. Además, abogó por formar a los menores inmigrantes para que puedan convertirse en "los próximos ingenieros".

El líder empresarial reconoció que las patronales están dispuestas a formar a trabajadores extranjeros en origen, pero enfatizó la necesidad de integrar y formar a los menores inmigrantes que ya se encuentran en España.

Críticas a Yolanda Díaz y su Política Laboral

Garamendi criticó duramente a Yolanda Díaz por intentar aprobar medidas laborales a través de reglamentos que no requieren aprobación parlamentaria. Esta crítica se intensificó tras el rechazo en el Congreso de la ley de reducción de la jornada laboral, donde la CEOE influyó a través de contactos, especialmente con Junts.

“Cuando le sale mal en el Parlamento, utiliza reglamentos de antes de la democracia [para aprobar medidas laborales]”, acusó Garamendi, quien también reprochó a Díaz por "descalificar personalmente" a sus oponentes.

Economía, Presupuestos y Absentismo Laboral

El presidente de la CEOE lamentó la falta de Presupuestos Generales del Estado y pidió un retorno a la moderación política. En cuanto a la economía, admitió que las cifras macro “van bien”, pero no así la microeconomía. Se mostró a favor de subir los salarios por encima de la inflación, tal como se acordó en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para 2023-2025 (AENC).

Finalmente, Garamendi situó el absentismo laboral como un tema clave para las próximas negociaciones, estimando que cuesta 32.000 millones de euros anuales a las arcas públicas y 16.000 millones a las empresas.

Fuente: [SRC] El País

Related Articles