BeeFiny Logo Visit the website

Colombia Expulsa a Diplomáticos Israelíes Tras Detención de Ciudadanas en Flotilla a Gaza

Published on: 02 October 2025

Colombia Expulsa a Diplomáticos Israelíes Tras Detención de Ciudadanas en Flotilla a Gaza

Colombia Expulsa a Diplomáticos Israelíes y Denuncia el TLC tras Detención de Ciudadanas en Flotilla a Gaza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha intensificado la crisis diplomática con Israel ordenando la expulsión de la delegación diplomática israelí de Colombia y denunciando el Tratado de Libre Comercio (TLC). Esta drástica medida responde a la detención de dos ciudadanas colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, por fuerzas israelíes mientras participaban en la Flotilla Global Sumud con destino a Gaza.

El Detonante: Detención de Ciudadanas Colombianas

Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por el ejército israelí mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza a bordo de la Flotilla Global Sumud. La Cancillería colombiana calificó la acción como un "secuestro" en aguas internacionales y exigió la liberación inmediata de las activistas y de todos los integrantes de la flotilla. Este incidente actuó como el detonante para la decisión del presidente Petro.

La Decisión de Expulsión y Denuncia del TLC

En respuesta a la detención, el presidente Gustavo Petro ordenó la expulsión de toda la delegación diplomática israelí de Colombia. Además, anunció la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, un acuerdo que había estado vigente desde 2020. Estas medidas representan un punto álgido en la creciente tensión entre ambos países, marcando una ruptura sin precedentes en los vínculos bilaterales.

Reacciones Internas e Internacionales

La decisión de Petro ha generado diversas reacciones. La oposición colombiana, liderada por el partido Centro Democrático, anunció acciones legales contra la medida, argumentando que amenaza las relaciones bilaterales y afecta los derechos de los colombianos. A nivel internacional, la acción de Petro lo consolida como uno de los líderes más críticos con el gobierno de Benjamín Netanyahu.

Antecedentes de la Crisis Diplomática

El distanciamiento entre Colombia e Israel no es nuevo. El 1 de mayo de 2024, Petro ya había roto formalmente las relaciones diplomáticas con Israel, expresando su condena a las acciones en Gaza. Sus críticas hacia Netanyahu, a quien ha calificado de "genocida", han tensado las relaciones. Petro ha utilizado foros internacionales, como la Asamblea General de la ONU, para denunciar la situación en Gaza y pedir una acción global.

Implicaciones y Consecuencias

La expulsión de los diplomáticos y la denuncia del TLC tienen importantes implicaciones. A nivel económico, la ruptura del tratado comercial podría afectar a sectores productivos vinculados al comercio bilateral. A nivel diplomático, el choque con Estados Unidos, principal socio estratégico de Colombia, añade un factor de vulnerabilidad. Sin embargo, Petro parece dispuesto a asumir estos costos para fortalecer su imagen como un líder internacional defensor de la causa palestina.

El Llamado a la Comunidad Internacional

El gobierno colombiano también hizo un llamado a otros países con ciudadanos a bordo de la flotilla, incluyendo España, México, y Sudáfrica, para actuar de manera conjunta y proteger la vida de sus connacionales. La Cancillería colombiana busca una respuesta coordinada para garantizar la seguridad y la liberación de los detenidos.

Related Articles