ONU acusa a Rusia de crímenes de lesa humanidad por traslados forzosos en Ucrania
Una Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó este lunes a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad por el traslado forzoso de población ucraniana de los territorios ocupados. La acusación se centra en las acciones coordinadas para infundir terror entre los habitantes y forzarlos a huir.
Investigación de la ONU sobre traslados forzosos
El presidente de la Comisión, Erik Mose, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra que "el terror infundido en la población ha obligado a miles a huir". Las investigaciones revelan "esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania". Esta estrategia incluye obligar a las poblaciones locales a marcharse.
La evidencia confirma que las localidades atacadas por Rusia se extienden a lo largo de más de 300 kilómetros en la orilla derecha del río Dniéper, bajo control ucraniano. Las fuerzas armadas rusas atacan a civiles y bienes civiles en las provincias de Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv.
Ataques con drones y difusión de videos
La Comisión también señaló que las fuerzas armadas rusas utilizan drones para la observación y el seguimiento de objetivos en tiempo real, lanzando explosivos contra las víctimas. "Canales de Telegram administrados por las propias unidades responsables de las fuerzas armadas rusas o por personas cercanas a ellas han difundido cientos de videos de civiles siendo asesinados o heridos, lo cual constituye el crimen de guerra de ultrajes contra la dignidad", denunció Mose.
Los drones también han sido dirigidos contra socorristas, ambulancias y camiones de bomberos, impidiendo su intervención tras los ataques. Los ataques con armas explosivas en zonas pobladas siguen siendo la principal causa de víctimas civiles, con un aumento del 40% este año.
Nuevos ataques con drones en Zaporiyia
La Fuerza Aérea de Ucrania informó del derribo de 132 drones rusos en un ataque nocturno, con nueve impactos en siete localizaciones. En Zaporiyia, tres personas murieron por bombas guiadas. Ivan Fedorov, responsable de la Administración Regional de Zaporiyia, informó que los objetivos rusos fueron un aparcamiento, una zona cercana a centros comerciales e infraestructuras críticas y edificios residenciales.
"Ninguno de los objetivos tenía relación con la infraestructura militar. Se trató de un ataque terrorista deliberado contra una ciudad pacífica y sus habitantes", denunció Fedorov.
Represión interna en Rusia
La represión en Rusia se intensifica a través de un sistema de miedo impulsado por el Estado, utilizando leyes de seguridad nacional para reprimir la disidencia y las críticas a la guerra en Ucrania, declaró Mariana Katzarova, relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en la Federación Rusa. "Los disidentes y activistas pacifistas cumplen años de prisión, no por delitos, sino por su valentía", afirmó.
Katzarova señaló que "defensores de derechos humanos, periodistas, abogados y opositores políticos son sistemáticamente procesados, torturados y silenciados, mientras disidentes y activistas contra la guerra cumplen años de prisión por su coraje".