BeeFiny Logo Visit the website

Congreso de Costa Rica rechaza retirar inmunidad a presidente Rodrigo Chaves por corrupción

Published on: 23 September 2025

Congreso de Costa Rica rechaza retirar inmunidad a presidente Rodrigo Chaves por corrupción

Congreso de Costa Rica Mantiene Inmunidad al Presidente Rodrigo Chaves ante Acusaciones de Corrupción

El Congreso de Costa Rica votó para mantener la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, impidiendo que sea juzgado durante su mandato por presunta corrupción. La decisión se tomó tras una sesión especial en la Asamblea Legislativa, donde no se alcanzaron los votos necesarios para revocar su protección legal frente a acusaciones vinculadas a consultorías financiadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El Resultado de la Votación y sus Implicaciones

En una votación de 34 votos a favor y 21 en contra, no se lograron los 38 votos requeridos para retirar la inmunidad a Chaves. La mayoría de Unidad Social Cristiana y todos los diputados de Nueva República se opusieron a la medida. La Asamblea Legislativa comunicó que el caso no se llevará ante el Tribunal Supremo hasta la conclusión del mandato presidencial de Chaves. El fiscal general, Carlo Díaz, enfatizó que la decisión no cierra la investigación, sino que la mantiene en espera de que el presidente pierda su inmunidad.

Detalles de las Acusaciones Contra Chaves

Las acusaciones contra Chaves se centran en un contrato de más de 400.000 dólares financiado por el BCIE. Se alega que Chaves exigió a un empresario 32.000 dólares a cambio de un contrato con la Presidencia. La Fiscalía argumenta que el contrato fue diseñado para favorecer a RMC La Productora S.A., destacando irregularidades en el proceso de adjudicación. El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, también está implicado en las acusaciones.

Reacciones y Análisis Político

El presidente del Legislativo, Rodrigo Arias, declaró que no existen elementos suficientes para levantar el fuero de inmunidad a Rodrigo Chaves. La legisladora opositora, Andrea Álvarez, argumentó que existen elementos técnicos que justifican la remoción de la inmunidad y advirtió sobre el riesgo para las bases democráticas del país. Por otro lado, el diputado oficialista, Daniel Vargas, afirmó que la acusación carece de seriedad y consistencia y que constituye un instrumento de persecución política contra Chaves.

Un Vistazo a la Sesión Legislativa

La sesión legislativa fue inédita y marcada por denuncias de presiones. La diputada independiente Johana Obando denunció negociaciones de embajadas y ministerios a cambio de votos. La diputada Cynthia Córdoba no participó en la sesión. Varios diputados expresaron opiniones divergentes sobre la conveniencia de levantar o no la inmunidad presidencial. La votación final reflejó una profunda división dentro de la Asamblea Legislativa.

Implicaciones a Futuro

La permanencia de la inmunidad de Rodrigo Chaves implica que no podrá ser enjuiciado antes del final de su mandato, a menos que surjan nuevos cargos o evidencias. El politólogo Felipe Alpízar señaló que Chaves deberá enfrentar la justicia como un ciudadano cualquiera una vez que deje la presidencia. El analista Gustavo Machado consideró que el daño a la democracia costarricense ya está hecho. Este evento representa una prueba de tensión institucional en Costa Rica, un país reconocido por su estabilidad democrática.

Related Articles